

En esta noticia
El fuerte ajuste fiscal que anunció anoche Sergio Massa, mucho más duro y ambicioso que el ejecutado hasta fines de junio por Martín Guzmán, estará acompañado ahora por el kirchnerismo, producto del acuerdo político entre el flamante ministro de Economía con Cristina y Máximo Kirchner.
Los aumentos de tarifas alcanzarán no solo a los 4 millones de hogares que no se anotaron en las últimas tres semanas en el formulario para pedir lossubsidios a la energía eléctrica y el gas natural por red, sino también a todos los usuarios residenciales que consuman más de 400 kilovatios-hora (kWh) o un nivel equivalente de metros cúbicos (m3) en gas.
Estos 400 kWh representan un consumo promedio, correspondiente con el tope de la categoría R3. Por encima de eso, se abonará el costo pleno de la generación de energía, que hoy tiene un subsidio cercano al 80%.

Se trata de una señal importante de premio al ahorro energético, mientras países como Alemania, Francia y España implementan cortes programados y estimulan la eficiencia ante una crisis de magnitud.
Los 400 kilovatios-hora (kWh) de consumo de energía eléctrica mensual representan el promedio de un hogar, con categoría R3. Por encima de eso, la luz dejará de estar subsidiada, previo aviso a distribuidoras y a usuarios
Además, habrá otra suba del agua con segmentación en la Ciudad y el Gran Buenos Aires, según anunció Massa ante la mirada de su esposa, Malena Galmarini, presidenta de Agua y Saneamientos Argentina (Aysa).
Según pudo averiguar El Cronista, todos los funcionarios del kirchnerismo están encolumnados con Massa, que "tiene un plan, lo comunica con claridad y no miente". Se refieren tácitamente y por la negativa a su antecesor, Guzmán.

Entre las cerca de 200 personas que coparon ayer el microcine del quinto piso del Palacio de Hacienda, del equipo energético solo se lo vio a Federico Bernal, interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). No se mostraron, en cambio, el secretario de Energía, Darío Martínez, ni el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.
Consultado sobre posibles cambios en los nombres y el funcionamiento de ese área, que estratégicamente se reservó el kirchnerismo, el tigrense no otorgó definiciones pero indicó que hoy seguirá anunciando a otros colaboradores. Tampoco calculó cuánto será el ahorro fiscal por los aumentos de las tarifas con quita de subsidios, pero será muy superior a los $ 15.000 millones previstos por la segmentación.
Ni mago ni salvador
Massa también estuvo acompañado en la sala por el nuevo secretario de Producción, José Ignacio De Mendiguren; de Comercio, Matías Tombolini; de Hacienda, Raúl Rigo; de Finanzas, Eduardo Setti; de Agricultura, Juan José Bahillo; el presidente y el flamante vicepresidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce y Lisandro Cleri; y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto.
"Ni súper ministro, ni salvador, mago, ni una bala de plata", dijo Massa. Al término de la conferencia, su equipo explicó en detalle algunas de las medidas anunciadas. En pocas palabras: orden fiscal en cumplimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), límite estricto a la emisión monetaria del BCRA para asistir al Tesoro y sin devaluación del peso frente al dólar oficial.














