

A partir del 1° de marzo comenzó a regir el nuevo cuadro tarifario parael transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con subas del 6% en trenes y colectivos.
De acuerdo a la fórmula establecida por el Ministerio de Transporte, el valor del boleto se irá actualizando mensualmente de acuerdo a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En esta línea, se decidió también que pasará con el saldo negativo de la Tarjeta SUBE.

Transporte público: ¿Cuánto sale el boleto en trenes y colectivos desde marzo 2023?
Con los aumentos de marzo 2023, el boleto mínimo de colectivo pasó a costar $ 37, 10 para viajes de hasta 3 kilómetros. Entre 3 y 6 km $ 41, 34; 6 y 12 km $ 44,52; entre 12 y 27 km $ 47, 70. Por último, para trayectos superiores a 27 kilómetros ascendió a $ 50, 88.

El pasaje mínimo de trenes pasó a costar $ 18, 02 en las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza; y $ 23,32 en las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín.
Tarjeta SUBE: ¿De cuánto es el saldo negativo en marzo 2023?
A partir de marzo, el saldo negativo pasó a ser de $ 148,80. Al igual que las tarifas, se irá actualizando mensualmente de acuerdo al IPC.

RED SUBE: ¿Continuarán los descuentos en transporte público?
Según confirmó el Ministerio de Transporte, se mantendrán vigentes los descuentos de la RED SUBE y el beneficio para pasajeros frecuentes. De esta forma, se aplicará una rebajadel 20%, 30% y 40% superados los 20, 30 o 40 viajes mensuales, respectivamente.













