

En esta noticia
A partir de hoy, los usuarios del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) experimentarán un aumento sustancial en las tarifas. La medida debía implementarse el 1 de enero en colectivos, pero se atrasó por la falta de adaptación de los lectores de la tarjeta SUBE.
El boleto mínimo en colectivos es de $ 76,92, lo que representa una suba del 45% que también se aplica en las líneas ferroviaria. En tanto, desde hace un poco más de una semana rige la actualización del subte que aumentó un 37,5%.
Por otra parte, el último 3 de enero la Secretaría de Transporte había oficializado que reestablecerán el esquema de actualización mensual por inflación del cuadro tarifario del transporte público. Este se había dispuesto el año pasado para los servicios del AMBA.
Mediante la Resolución 8/2023, se sostuvo que el restablecimiento se da con el fin de "mantener la ecuación económico-financiera que permita el sostenimiento en condiciones de calidad y eficiencia sin modificaciones desde el 30 de agosto de 2023".

"En este contexto, corresponde invitar a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y a los municipios a adherir a la política tarifaria delineada en virtud de lo hasta aquí expuesto", amplió la cartera nacional ahora bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura.
Hoy el transporte automotor de pasajes del AMBA "está fuertemente subsidiado por el gobierno nacional, siendo el monto del subsidio transferido a las empresas del sector en el mes de diciembre de $ 51.893.000.000", subrayaron mediante un comunicado desde el Ministerio de Infraestructura.
La cifra "responde a una matriz de costos y kilómetros recorridos que se fue distorsionando con el transcurso de los años, agravado por políticas equivocadas de congelamiento de precios de insumos fijados por la última administración al mes de agosto del corriente año, y a la falta de adecuación a la realidad de la oferta de equipos rodantes y frecuencias efectivas operadas por el sector en el AMBA".
Cuadro tarifario de colectivos y trenes: ¿cuánto sale viajar?
Colectivos
| Sección | Distancia | Tarifa desde enero 2024 |
|---|---|---|
| 1 | 0-3 km | $ 76,92 |
| 2 | 3-6 km | $ 85,69 |
| 3 | 6-12 km | $ 92,29 |
| 4 | 12-27 km | $ 98,90 |
| 5 | 27-45 km | $ 105,46 |
Trenes
La tarifa mínima es de $ 37,38 para las líneas Roca, Belgrano Sur y Norte, y de $ 43,38 para el Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza.
Segunda sección
- $ 48,38 para las líneas Roca, Belgrano Sur y Belgrano Norte.
- $ 61,57 para las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza.
Sección tres
- $ 59,27 para las líneas Roca, Belgrano Sur y Belgrano Norte.
- $ 76,96 para las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza.
Los montos indicados corresponden a los abonados con la SUBE. Si se abona en efectivo, quedan de la siguiente manera
- Líneas Roca, Belgrano Sur y Belgrano Norte: $ 115.
- Líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza: $ 150.
Subte y premetro
Por otro lado, cabe recorda que los valores del subte y premetro son los siguientes
| Transporte | Número de viajes mensuales | Enero | Febrero |
|---|---|---|---|
| Subte | 1 a 20 viajes | $ 110 | $ 125 |
| 21 a 30 viajes | $ 88 | $ 100 | |
| 31 a 40 viajes | $ 77 | $ 87,5 | |
| 41 viajes o más | $ 66 | $ 75 | |
| Premetro | Tarifa simple | $ 38,5 | $ 43,75 |
¿Cuándo es el próximo aumento del boleto de trenes y colectivos?
Para esta semana está previsto el inicio de audiencias virtuales y no vinculantes para la revisión integral del nuevo esquema tarifario que se aplicará a partir del 1 de febrero.
Uno de los objetivos es elevar el costo del pasaje de colectivo a $ 270 por tramo y el del tren a $ 160.














