En esta noticia

El Consejo General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires decidió confirmar tres polémicas medidas que se aplican desde la pandemia de coronavirus y que ahora quedarán firmes: se modificarán los exámenes para pasar de año, se mantendrán las "notas conceptuales" en la secundaria y se pasará de trimestres a cuatrimestres en la evaluación.

Desde el organismo que regula la educación bonaerense se resolvió reemplazar los clásicos exámenes que se producían al llevarse una materia por una "instancia de intensificación" para que los alumnos incorporen los conocimientos que no pudieron durante el año.

"No son innovaciones, son disposiciones que sostuvimos desde la pandemia, desde 2020, aseguró Alberto Sileoni, ministro de Educación bonaerense en dialogo con TN sobre la confirmación que se produjo en las últimas horas.

En el documento que se aprobó asegura que durante diciembre, febrero y marzo habrá una "instancia de evaluación en las que los docentes despliegan una serie de estrategias pedagógicas de evaluación, como orales, escritas, trabajos prácticos, etc.".

"Si al cabo de esa etapa el alumno no ha satisfecho los contenidos tiene que ir a una mesa examinadora como siempre se hizo", resaltó Sileoni sobre cómo se implementa esta modificación en la actualidad y que con este proyecto quedará fija.

Cambios en la educación bonaerense

Sobre otro de los puntos de la reforma en la que se pasará de tener tres trimestres para calificar a dos cuatrimestres, similar a las instancias universitarias, desde el DGCyE aseguraron que "es algo muy valorado por los docentes, ya que les otorga un tiempo más prolongado para la planificación de la enseñanza".

Otra de las controversias fue la implementación de notas conceptuales en la secundaria para los boletines que reciben los alumnos en cada evaluación realizada por los docentes. Ahora se considerará tanto una nota numérica como esta instancia cualitativa para determinar si se aprueba o no.

"Consideramos que describe más exhaustivamente las trayectorias de los estudiantes, exhibe aquello que no aprendieron y por qué. De todas formas, la calificación numérica se sigue utilizando al aprobar la materia a fin de año o bien al cierre del ciclo lectivo en febrero", sostuvieron desde el Consejo en un comunicado.

Las críticas de la oposición

Alejandro Finocchiaro, exministro de Educación durante la gestión de María Eugenia Vidal en PBA y de Mauricio Macri en Nación, salió a criticar la medida y sostuvo que "sólo están ocupado en disimular la cantidad inédita de chicos que deberían repetir si fueran debidamente evaluados".

"En lugar de ir al único y verdadero tema importante, que es lograr que los alumnos aprendan, implementa improvisadamente reformas que lo único que plasman en las escuelas es la discrecionalidad", consideró el actual diputado sobre la reforma.

Por último, el exministro disparó que "en lugar de curar, manipulan los termómetros. Es como si a un árbitro le cambiaran el reglamento sobre la marcha. El resultado es el siga-siga, la estafa educativa".