

- Empleadas de limpieza: cuánto cobro por hora y al mes en junio de 2025
- Con aguinaldo confirmado, ¿cuánto queda el sueldo?
- Antigüedad y adicionales: cómo se calcula con esos factores
- ¿Qué sucede si la trabajadora presta servicios en feriados?
- Aguinaldo de junio 2025: cuáles son las obligaciones del empleador
El personal dentro del Régimen de Trabajo en Casas Particulares mantendrá en junio los mismos valores que el mes anterior, ante la ausencia de nuevas paritarias. Es así que las escalas vigentes para las trabajadoras domésticas a partir del 1° de junio de 2025 quedaron definidas según lo estipulado por la Resolución 1/2025.
Estos valores rigen tanto para empleadas con retiro como sin retiro, y se ajustan a la jornada semanal de hasta 48 horas.
Empleadas de limpieza: cuánto cobro por hora y al mes en junio de 2025
En particular, la categoría de "personal para tareas generales", que abarca tareas de limpieza, lavado, planchado y mantenimiento, registra los siguientes valores para junio de 2025:
Además, se aplican las siguientes escalas (valores por hora con/sin retiro):
Supervisora: $3.454 / $3.783
Tareas específicas: $3.270 / $3.585
Caseros: $3.089 / $3.089
Cuidado de personas: $3.089 / $3.454
Estas cifras corresponden a una jornada semanal de 48 horas.
Si la trabajadora cumple menos tiempo, puede calcularse mediante una regla de tres. Para jornadas inferiores a 24 horas semanales, directamente se multiplica el valor hora por las horas trabajadas.

Con aguinaldo confirmado, ¿cuánto queda el sueldo?
El aguinaldo (Sueldo Anual Complementario o SAC) debe abonarse en junio y diciembre. Corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida en cada semestre, incluyendo todos los ítems remunerativos.
Fórmula general del aguinaldo:
Se identifica la mayor suma mensual devengada entre enero y junio.
El 50% de esa cifra es el SAC.
Si se ha trabajado menos de seis meses, el cálculo es proporcional (meses trabajados / 6 × sueldo).
Cuando el empleado trabaja por hora, se considera el mes con el mayor total percibido según la cantidad de horas efectivamente trabajadas.
Ejemplo práctico de cálculo de aguinaldo
Si una empleada para tareas generales cobra $3.089 la hora (sin retiro), trabaja 40 horas semanales (160 al mes) y ese mes es el de mayor ingreso, así quedaría el monto de su aguinaldo:
Ingreso mensual estimado: 3.089 × 160 = $494.240
Aguinaldo: 50% × 494.240 = $247.120
Si trabajó menos de seis meses, digamos cuatro, el proporcional será:
247.120 × (4/6) = $164.747
El empleador tiene tiempo hasta el último día hábil de junio o hasta cuatro días hábiles posteriores para liquidar el aguinaldo.
Antigüedad y adicionales: cómo se calcula con esos factores
Cada año trabajado se agrega automáticamente un 1%de antigüedad sobre el salario mensual. Este monto se suma al cálculo de sueldo y, por ende, también al aguinaldo.
Por zonas desfavorables (Patagonia, islas, etc.), puede corresponder un complemento de hasta 30%, si corresponde por residencia en áreas con dificultades geográficas.
¿Qué sucede si la trabajadora presta servicios en feriados?
Los feriados implican una remuneración doble por cada hora trabajada. Ese adicional también se considera en el cálculo del aguinaldo, siempre que haya ocurrido en el semestre que se contempla.
Aguinaldo de junio 2025: cuáles son las obligaciones del empleador
El aguinaldo se abona junto con el salario de junio o en un recibo separado antes del último día del mes.
Las empresas pueden tener un periodo de gracia de 4 días hábiles posteriores a la fecha de vencimiento para pagarlo (hasta el 4 de julio).
El incumplimiento puede generar sanciones laborales y reclamos administrativos a través del Ministerio de Trabajo.













