

Las diferencias entre los argentinosparecen no tener resolución a pesar de las promesas de campaña de los últimos dos Gobiernos que proponían una mayor cercanía entre las partes, pero una encuesta reveló cuales son los principales temas de interés para cada uno de los lados de la grieta.
"Se formaron dos grandes segmentos poblacionales, que sienten, piensan y perciben de manera casi antagónica la mayoría de las problemáticas que tiene nuestro país. Se consolidó la famosa "Grieta Argentina"", detalla el informe que desarrolló la Facultad de Psicología de la UBA.
El estudio se elaboró durante los últimos dos años y medio con más de 10 mil casos encuestados, una cifra mayor a la que alcanzan la mayoría de las encuestadoras pero un tiempo también mucho más extenso.
Las respuestas sobre los temas que más les interesan a los argentinos de cada lado de la grieta marcan la pauta de cuáles son los principales lineamientos de cada partido, pero también hay algunas sorpresas sobre los sentimientos que provocan los dos principales líderes políticos: Cristina Kirchner y Mauricio Macri.
Los temas que más impactan en Juntos por el Cambio y el Frente de Todos
Que el estudio se desarrolle en varios años permite una lectura de cómo avanzó cada tema en las agendas de las dos coaliciones preponderantes en la Argentina y cuáles tienen más potencial de ser importantes en las campañas que se producirán en el 2023.
El endeudamiento externo es el principal "problema del país" según los votantes oficialistas con una tendencia de crecimiento entre agosto del 2020 y octubre 2022: pasó de cerca del 48% a casi el 73% durante el mandato de Alberto Fernández.

Los otros dos ejes son la pobreza y el desempleo, que fueron decrecieron en ambos casos durante estos años que duró el estudio. La falta de trabajo como un problema para los simpatizantes del Frente de Todos bajó del casi 70% hasta menos del 25%.
Para los seguidores de JxC la tendencia se mantuvo bastante similar desde que comenzó el estudio y tanto la corrupción, la inseguridad y la inflación sobresalen en todos los meses evaluados como los problemas que tiene Argentina.

inflación: la causa común entre los dos costados de la grieta
Los aumentos de precios figuran al tope de la lista en las preocupaciones de ambos lados de la grieta a lo largo del tiempo. Tienen un 81% de concordancia en el Frente de Todos y un 88% entre los votantes de Juntos por el Cambio, por lo que ambos consideran a la inflación como lo prioritario a resolver.
Lo que si deja de manifiesto la división que se muestra en la Argentina es lo elevado que ambos grupos registran a su rival como un problema: para el 55% de los simpatizantes oficialistas, JxC es un problema, mientras que para el 76% de la coalición opositora "la influencia de Cristina Kirchner" es algo a resolver.

Los sentimientos por los políticos de la vereda contraria
En una pregunta abierta donde los encuestados podían responder libremente los sentimientos que les generaban los dos principales políticos argentinos, para Cristina Kirchner predominó la "admiración", el "amor" y el "respeto" entre los oficialistas y el "odio", el "asco" y el "desprecio" entre los opositores.

Para el líder del PRO, Mauricio Macri, los simpatizantes de JxC sorprendieron al responder como sentimiento predominante la "decepción", surge también "esperanza", pero en tercer lugar vuelve a destacar "indiferencia". Entre el oficialismo el expresidente causa "desprecio", "odio" y "asco", las tres similares a Cristina en el caso contrario.

Por último, los encuestadores relevaron qué opinan los argentinos de la grieta y los sentimientos que más surgieron fueron similares en ambas coaliciones mayoritarias: les produce "tristeza". Entre una tercera fuerza que ganó adeptos como es el liberalismo, el principal sentimiento es el problema "moral".














