

Mientras Horacio Rodríguez Larreta conseguía que el Gobierno Nacional le habilitase más permisos para la Gastronomía y la Construcción, la Ministra de Educación porteña Soledad Acuña se reunía con su par nacional, Nicolás Trotta, para intentar avanzar con el permiso para los espacios digitales en escuelas porteñas. Luego de que les rechazaran el primer protocolo el pasado miércoles, la Ciudad se movió rápido para readecuar el texto.
El gobierno porteño tiene decidido ir a fondo hasta agotar todas las posibilidades argumentativas para poder abrir estos espacios destinados a los alumnos de escuelas públicas que no poseen conexión a internet o computadoras. El protocolo de la Ciudad indica que deberán pedir turno anteriormente para asistir, por un lapso no mayor a las dos horas y que deberán trabajar de manera autónoma a partir de las tareas que les hayan dado previamente los docentes.
Durante la conferencia de prensa que Rodríguez Larreta ofreció tras reunirse con Fernández, hizo especial hincapié en este tema. "Tenemos que encontrar un punto de acuerdo; esperamos llegar a un acuerdo lo antes posible, vamos a seguir insistendo, reuniéndonos todo lo que sea necesario", precisó.
"La educación es prioridad. Tenemos que resolver la situación de los estudiantes, que no pueden esperar", agregó.

Minutos después, llegó la respuesta de Trotta. En declaracionces a la prensa en la puerta del ministerio, sostuvo que "si no cambia la realidad epidemológica no nos parece que se pueda exponer a nuestros niños y docentes al peligro que implica la gran circulación que hay en la región metropolitana".
Indicó también que el Consejo Federal de Educación, que integran todas las provicias y la Ciudad de Buenos Aires, aprobó un protocolo que permite la reapertura de escuelas solo cuando haya nulo o muy bajo nivel de contagio en los distritos.
"Le pedimos al Gobierno de la Ciudad que sea conciente, que estamos cumpliendo una norma que la propia Ciudad de Buenos Aires acompañó en el Consejo Federal de Educación", precisó.
El pasado miércoles el Ministro de Educación Nacional anunció que no darían el visto bueno ya que la medida propuesta “presenta incongruencias y es ambigua . Además, evaluó que la Ciudad de Buenos Aires se encuentra en etapa de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio, “lo que implica un enorme riesgo a la comunidad educativa .
Fuentes porteños indicaron a El Cronista que Acuña acudió al encuentro, del que también participó su par bonaerense Agustina Vila, con el objetivo de “buscar consensos para habilitar los espacios digitales, además de llevar el protocolo readecuado de acuerdo a los requerimientos que le había solicitado la Nación días atrás.
Trotta, en cambio, propuso crear una mesa coordinadora junto a la Provincia de Buenos Aires para garantizar la continuidad pedagógica. “Comprometimos nuestra participación, pero la Ciudad ya tiene avanzado este tema, es algo que veníamos trabajando , explicaron desde el entorno de la ministra.
A la par de la apertura de espacios digitales, la Ciudad trabaja para elaborar una estrategia que permita reincorporar a los 6500 alumnos que abandonaron la escuela durante la pandemia. Sostienen que en los últimos tres meses contactaron a más de 25.000 familias a quienes orientaron en materia de trámites de beca alimentaria, necesidad de computadoras o reparación, cuadernillos escolares, entre otros.
Los gremios docentes porteños rechazaron desde el primer momento la idea de abrir escuelas para garantizar conectividad. A la par, legisladores del Frente de Todos presentaron proyectos de ley para garantizar una computadora e internet a todos los alumnos de escuelas públicas que carezcan de estas herramientas. Nación tiene ahora cinco días para definir si acepto o no el nuevo protocolo.














