Mientras la industria de la alimentación cerró ayer el acuerdo salarial de la actividad con un incremento total escalonado del 33%, similar a la recomposición lograda por el gremio bancario, Hugo Moyano decidió redoblar la presión sobre las empresas del transporte de cargas con la amenaza de protestas y paros en la apuesta de resolver esta misma semana y con ese mismo parámetro de aumento la paritaria del sindicato de Camioneros.


La mejora salarial, que beneficiará a unos 70.000 operarios de la industria alimenticia y supera la referencia oficial del 27%, fue oficializada ayer con la presentación ante el Ministerio de Trabajo del convenio definido en conversaciones informales entre representantes de la Federación gremial de la actividad (FTIA) y referentes de la Federación Industrial de Productos Alimenticios (FIPA).


El entendimiento contempla un aumento nominal del 27,8%, que se aplicará en dos tramos, un 18% a partir de mayo y el 9,8% restante con los salarios de noviembre. Adicionalmente a esa suba se agregará desde noviembre el pago de un complemento remunerativo por viático obligatorio equivalente a un incremento del 5,2%, por lo que la recomposición sectorial totalizará un 33%. Con esa mejora el salario inicial de la actividad, correspondiente a a categoría de operario, pasará de los actuales $ 8.400 a $ 11.162 una vez que se complete el aumento, explicaron desde la FTIA, que encabeza Luis Morán.


En tanto, Rodolfo Daer, titular de la seccional Buenos Aires del gremio, señaló ante El Cronista que con el nuevo aumento el salario promedio en el sector se ubicará en torno a los $ 16.600, convirtiéndose en "el más alto de la industria" a excepción de los sueldos de los mecánicos de las terminales automotrices. El dirigente, además, destacó que en el convenio cerrado con la FIPA estableció la apertura de un período de 30 días destinado a analizar el encuadramiento profesional de los repositores de empresas y la recategorización de oficiales maquinistas y personal de mantenimiento de maquinarias.


La definición de la paritaria de alimentación aceleró a su vez la presión del sindicato de Camioneros por resolver su negociación salarial esta misma semana. Si bien el gremio de Moyano y las autoridades de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) fueron convocados para mañana a una nueva audiencia en la cartera laboral, en ambos sectores esperan llegar a ese encuentro con un acuerdo ya definido. La intención sindical es replicar en su negociación el mismo aumento conseguido por bancarios y alimentación, para lo cual amenazó ayer con lanzar un paro de 48 horas si no logran cerrar ese incremento esta semana.


Por otra parte, el Ministerio de Trabajo difundió ayer el cierre de las paritarias de otras 6 actividades con aumentos de entre el 27% y 28%. Esos acuerdos benefician a los trabajadores portuarios, marítimos, textiles, perfumistas, gráficos y empleados de la construcción (Uecara).


Los convenios salariales firmados hasta ahora involucran a alrededor de 4 millones de trabajadores del sector público y privado, es decir el 60% de los asalariados registrados.