En esta noticia

La situación inflacionaria en Argentina no cede. En enero, la suba fue del 6% y acumuló en los últimos 12 meses un 98,8%. Ante semejante contexto, febrero no quedará exento del aumento de precios. Tal es así que, el costo de los alquileres tendrá un aumento de forma considerable.

Según marca la Ley de Alquileres, que entró en vigencia el 1° de julio de 2020, los precios se actualizan sólo una vez por año y dependen de un Índice de Contratos de Locación (ICL) que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se encarga de actualizar.

"El precio del alquiler debe fijarse como valor único y por períodos mensuales, sobre el cual solo pueden realizarse ajustes anuales", indica la Ley 27.551.

Cómo se calcula el aumento de los alquileres en Argentina

Para definir cuál es el Índice de Contratos de Locación hay que tener en cuenta la fórmula que lleva a cabo el BCRA, entidad que publica periódicamente el resultado de la fórmula que permite calcular el ICL.

La norma dice que "los ajustes deben efectuarse utilizando un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales del índice de precios al consumidor (IPC) y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE)".

Por lo tanto, la fórmula para calcular el costo se desprende del total del alquiler dividido el índice de la fecha del año anterior. Luego, tendrán que multiplicarlo por el índice del día en el que se haga oficial el incremento.

Actualización de alquileres marzo 2023

De acuerdo a la evolución del índice que calcula el BCRA, en marzo el aumento se acercará al 90%. Teniendo en cuenta el último año, el ICL pasó de 1,82 a 3,45.

Por lo tanto, si un inquilino solía pagar desde marzo 2022 un costo de alquiler de $ 50.000, ahora deberá abonar un total de $ 94.750 durante 12 meses.