

En esta noticia
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) activará en octubre y noviembre próximo dos extras para las y los jubilados que hayan accedido al régimen previsional sin moratoria, bajo el carácter del 82% móvil y que cuente con 30 años o más de aportes.
Las sumas que ascenderán a $ 1378 y $ 4125, respectivamente, corresponderán a la liquidación de la segunda y tercera cuota de actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), lo que dejará el haber de piso para la tercera edad en cifras inferiores a la permitida por la normativa oficial.

Además, el adicional afectará en el cálculo del bono de "refuerzo" de hasta $ 7000 que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la titular de ANSES, Fernanda Raverta, para el próximo trimestre.
JUBILADOS ANSES: QUÉ ES EL NUEVO EXTRA A COBRAR EN OCTUBRE Y NOVIEMBRE
De acuerdo a la ley 27.426 en su artículo 5, el Estado nacional "garantiza" a los beneficiarios de la Prestación Básica Universal (PBU) que acrediten treinta (30) años o más de servicios con aportes efectivos, el pago de un "suplemento dinerario hasta alcanzar un haber previsional equivalente al ochenta y dos por ciento (82%) del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil.
Así, y por cálculo diferencial, octubre y noviembre serán los meses en los que los adicionales deberán activarse a fin de cumplir con la normativa oficial para equiparar el ingreso de base.
| Jubilación mínima de octubre | 82% del SMVM de octubre | Extra a cobrar en octubre |
|---|---|---|
| $ 43.353 | $ 44.731 | $ 1378 |
| Jubilación mínima de noviembre | 82% del SMVM de noviembre | Extra a cobrar en noviembre |
| $ 43.353 | $ 47.478 | $ 4125 |
JUBILADOS ANSES: CÓMO AUMENTA EL SALARIO MÍNIMO
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil definió una nueva suba del 21% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en tres tramos y que se acoplará a la actualización del 45% vigente desde marzo, al tiempo que prevé una instancia de revisión para el penúltimo mes del año.
- 7% en septiembre, lo que dejará un monto de $ 51.200;
- 7% en octubre, es decir, una suma de $ 54.550,
- 7% en noviembre, de $ 57.900, cuando se habilite una nueva revisión.












