En esta noticia

El formulario de inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) ya se encuentra disponible desde este viernes 15 de julio para las personas que deban registrarse y quieran mantener los subsidios de luz y gas. La solicitud se puede hacer online o presencial en las oficinas de ANSESen caso de no contar con tablets o notebooks.

El nuevo esquema de subsidios tiene como principal objetivo alcanzar tarifas razonables y justas para el valor de la energía.

Formulario RASE: ¿Cuál es la documentación que se debe presentar en las oficinas de ANSES?

Una vez que las personas pidan turno para hacer el trámite presencialmente deben llevar esta documentación:

  • Última boleta del servicio de gas o electricidad, o bien, la siguiente información: número de medidor y número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en tu factura de energía eléctrica y gas natural por red.
  • El último ejemplar de tu DNI, Libreta Cívica o de Enrolamiento.
  • El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Tus ingresos de bolsillo y los de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Una dirección de correo electrónico donde puedan contactarte.
  • Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el ReNaCOM, tené a mano el número de registro.


¿Cómo sacar turnos en ANSES para mantener los subsidios de luz y gas?

Formulario RASE: ¿Cuál es la documentación que se debe presentar en las oficinas de ANSES?

  • Documentos terminados en 0, 1 y 2: 15 de julio al 19 de julio
  • Documentos terminados en 3, 4 y 5: 20 al 22 julio
  • Documentos terminados en 6, 7, 8 y 9: 23 al 26 de julio

Subsidio de luz y gas: ¿qué días quedan disponibles en ANSES para hacer el trámite presencial?

Los usuarios que quieran hacer el trámite presencial pueden hacerlo de lunes a sábados de 8 a 14 horas. Algunos de los días disponibles que se encuentran habilitados según el sistema son: 1, 2, 3, 4, y 5 de agosto, de acuerdo a la sucursal más cercana a tu domicilio.

Segmentación energética

Los tres grupos establecidos para segmentar las tarifas en Argentina son: alto, medio y social.

  • Segmento alto (hogares de mayores ingresos): ingresos mensuales totales del hogar que superen los $ 333 mil pesos (el equivalente a 3,5 canastas básicas tipo 2 según el INDEC), tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años, 3 o más inmuebles o una embarcación o aeronave.
  • Segmento medio (hogares de ingresos medios): ingresos mensuales totales del hogar mayores a 1,5 pero menores a 3 canastas básicas tipo 2 según el INDEC, no tener más de 3 inmuebles y no poseer 2 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
  • Segmento social (hogares de menores ingresos): este grupo declara tener ingresos mensuales totales del hogar equivalente a 1 canasta básica tipo 2 según el INDEC, tener menos de 2 inmuebles o no poseer ninguno y no tener un vehículo con menos de 3 años de antigüedad.