

Este mes de octubre, los trabajadores en relación de dependencia a quienes les corresponde la devolución del proporcional del medio aguinaldo retenido por el Impuesto a las Gananciasentre los meses de julio y agosto ya comenzaron a cobrar el monto pertinente.
Hasta el jueves 5 de octubre, los individuos alcanzados recibirán esta mejora de bolsillo de alrededor del 10%, la cual debe figurar en el recibo de sueldo de los salarios de septiembre bajo la leyenda "Devolución Decreto N° 473/23".
La definición fue anunciada semanas atrás por el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa, al aplicar un nuevo piso de Ganancias de 15 salarios mínimos, vitales y móviles por mes. Es decir, $ 1.980.000 millones desde el 1° de octubre, medida que luego aprobó el Congreso.
Así, tal como aclara AFIP, la devolución del medio aguinaldo la recibirá todo aquel cuya remuneración o haber bruto mensual, o el promedio del segundo semestre calendario, no supere la suma equivalente a 15 SMVM.
Los detalles de esta definición fueron publicados en la Resolución General N° 5417 de la AFIP, la cual establece la devolución de las sumas retenidas a cuenta de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), junto a las remuneraciones y haberes devengados correspondientes al mes de septiembre de 2023.

Además, a estos contribuyentes también se le devolverá la segunda cuota correspondiente a la corrección de las escalas del tributo en un 35% dispuesta en el Decreto 415/2023, medida que redujo las bases de cálculo de las retenciones.
En este sentido, el importe de la devolución surge luego de comparar el monto que ya fue retenido durante el año hasta la entrada en vigencia de la nueva legislación con el que hubiera correspondido retener considerando el alza del mínimo no imponible.
Según destacan desde AFIP, "ambos beneficios suman una mejora del salario de bolsillo del 7% al 11%, dependiendo del nivel de salario".
Tal como destacaron desde el Ministerio de Economía al anunciar estos cambios, este alivio afectará a más de 1 millón de trabajadores con el objetivo de cuidar la recomposición salarial.
Como ejemplo, para un sueldo bruto de $800.000, estas dos devoluciones suman $ 92.022 (mejora del 11,5% del sueldo). Para una remuneración de $ 900.000, son $ 93.062. Para $ 1.000.000, son $ 94.549. Para 1.100.000, representan $ 96.007.
Impuesto a las Ganancias: las nuevas escalas
Actualmente los tramos de escalas del Impuesto a las Ganancias son los siguientes:
| Ganancia Neta Imponible Acumulada | Alícuota | |
|---|---|---|
| Más de $ | a $ | |
| - | 173.834,61 | 5% |
| 173.834,61 | 347.669,23 | 9% |
| 347.669,23 | 521.503,84 | 12% |
| 521.503,84 | 695.338,47 | 15% |
| 695.338,47 | 1.043.007,68 | 19% |
| 1.043.007,68 | 1.390.676,90 | 23% |
| 1.390.676,90 | 2.086.015,35 | 27% |
| 2.086.015,35 | 2.781.353,85 | 31% |
| 2.781.353,85 | en adelante | 35% |
Y, tras la modificación, quedarían de la siguiente forma:
| Ganancia Neta Imponible Acumulada | Alícuota | |
|---|---|---|
| Más de $ | a $ | |
| - | 234.676,72 | 5% |
| 234.676,72 | 469.353,46 | 9% |
| 469.353,46 | 704.030,18 | 12% |
| 704.030,18 | 938.706,93 | 15% |
| 938.706,93 | 1.408.060,37 | 19% |
| 1.408.060,37 | 1.877.413,82 | 23% |
| 1.877.413,82 | 2.816.120,72 | 27% |
| 2.816.120,72 | 3.754.827,70 | 31% |
| 3.754.827,70 | en adelante | 35% |













