

En esta noticia
A comienzos del 2025, el Gobierno de Javier Milei puso fin a la moratoria previsional, un beneficio que permitía regularizar años de aportes mediante un plan de pagos, facilitando el acceso a la jubilación para quienes no alcanzaban los 30 años exigidos por ley.
Con esta modificación, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que las personas que no cumplan con los años de aportes requeridos podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), equivalente al 80% de la jubilación mínima.
Sin embargo, este cambio trae una consecuencia importante: quienes perciban la PUAM ya no tendrán derecho a cobrar la pensión por viudez, un beneficio que sí se mantiene para los jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
¿Quiénes pueden acceder a la pensión por viudez?
Con el vencimiento de la moratoria, vigente hasta el 23 de marzo de 2025, quienes lleguen a la edad jubilatoria sin reunir los 30 años de aportes pueden optar por la PUAM. Pero este beneficio excluye la posibilidad de recibir una pensión por viudez, incluso si la pareja fallecida estaba jubilada.

En cambio, la pensión por viudez seguirá disponible para quienes estén jubilados bajo el SIPA. Los beneficiarios deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Cónyuge: debe presentar la partida de casamiento actualizada, emitida con fecha posterior al fallecimiento del trabajador.
- Conviviente: debe acreditar una convivencia mínima de 5 años antes del fallecimiento. El plazo se reduce a 2 años si hubo hijos en común reconocidos por ambas partes.
- Hijos: pueden acceder a la pensión si son menores de 18 años, solteros y no perciben otra prestación. En el caso de hijos con incapacidad laboral y que estuvieran a cargo del fallecido, no existe límite de edad.
Requisitos para acceder a la PUAM
La Pensión Universal para el Adulto Mayor está destinada a quienes tengan 65 años o más y no cuenten con los aportes necesarios para jubilarse. Otorgada por ANSES, representa el 80% del haber mínimo y brinda acceso a diversos beneficios.
Además, quienes cobren la prestación podrán acceder a una cobertura médica a través de PAMI, así como a asignaciones familiares como la Asignación Universal por Hijo o por Cónyuge.

Para acceder, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 65 años o más.
- Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país, o extranjero con una residencia mínima de 20 años.
- No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo.
- Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión.
¿Cuánto cobran los jubilados y pensionados de ANSES en junio 2025?
La ANSES confirmó un aumento del 2,8% para los haberes de junio. Este vendrá acompañado del bono de $ 70.000 destinado a los jubilados que perciben la mínima y titulares de Pensiones No Contributivas.
- Jubilación mínima: $ 304.783,23. Con el bono de $ 70.000, el total es $ 374.783,23.
- Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): $ 243.826,58
- PNC por invalidez y por vejez: $ 213.348,26
- PNC para madres de siete hijos: $ 304.783,23
- Jubilación máxima: $ 2.050.331,31















