En esta noticia

El tratramiento parlamentario que el Gobierno quiere darle al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con vistas a posponer los vencimientos de deuda entrará en las próximas horas al Congreso de la Nación marcado por la urgencia de la Casa Rosada en aprobar el texto, a partir de la presión que marca el cronograma de pagos hoy por hoy vigente con los acreedores externos.

Desde la Rioja, adonde llegó para recorrer obras en ejecución, el jefe de gabinete, Juan Manzur, reconoció la necesidad que el Gobierno tiene en concretar un debate "expeditivo" y "lo más amplio posible", tal como el presidente Alberto Fernández le transmitió al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, durante una reunión de casi dos horas ocurrida el lunes.

"Tenemos una situación que hay que resolver en los primeros 20 días de marzo", se sinceró Manzur. Es que en la próxima semana se deberá ejecutar un pago de u$s 190 millones al Club de París, y hacia fin del primer trimestre se acumulan vencimientos por u$s 3900 millones. De haber ley a mediados de mes, el tiempo restante se consumirá en la aprobación interna del Fondo.

Manzur también detalló en diálogo con C5N que "en estos días se va a enviar el proyecto con la documentación técnica". Se especula con que el proyecto ingrese el viernes.

El gobernadot tucumano en uso de licencia también salió a responder a los cuestionamientos internos al acuerdo. "No tengo duda -replicó- de que va a tener un trámite parlamentario positivo y se va a aprobar".

En busca de apoyo interior

Mientras Massa y el flamante titular de la bancada del Frente de Todos, Germán Martínez, barajan las cartas para seducir a todos los bloques y a sus correligionarios de acompañar, la Casa Rosada también aprieta las clavijas en las provincias.

El lunes, el reemplazante interino de Manzur, Osvaldo Jaldo, convocó en el Jardín de la República los vicegobernadores del Noroeste Argentino (NOA) para sesionar con un temario que incluyó las negociaciones con el FMI. Representantes de La Rioja, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Catamarca y la anfitriona provincia dieron "acuerdo total" a la negociación del ministro Guzmán, y pidieron a sus legisladores que "acompañen el acuerdo".

De cara al debate interno del Frente de Todos, Manzur aseguró que hay margen para discutir otras iniciativas que presenten los legisladores renuentes a acompañar. A sabiendas que algunos reclaman un salario básico universal, el tucumano dijo que "está abierta la discusión".