

En esta noticia
La mesa nacional de Juntos por el Cambio se reunió este mediodía con economistas para analizar el acuerdo con el FMI que aunció el Gobierno esta mañana. Vieron con buenos ojos el anuncio del presidente Alberto Fernández, pero aclararon que no "van a aventurar pronósticos" hasta que la carta de intención no llegue al Congreso.
La conducción nacional de Juntos por el Cambio tenía planeado para hoy sacar un comunicado para repudiar la marcha convocada por ciertos sectores del oficialismo contra la Corte Suprema. Pero el anuncio del Presidente de que la Argentina había llegado a un entendimiento con el FMI alteró la agenda. Los popes del espacio convocaron a una reunión a último momento.
Pasadas las 12, vía zoom, los principales referentes de la coalición opositora analizaron el anuncio del Presidente. A la reunión se sumaron tres economistas "como apoyo técnico": el diputado Luciano Laspina, Eduardo Levy Yeyati y el exministro de Economía Hernán Lacunza.
"Una buena señal". Así describió uno de los participantes de la mesa nacional cómo leyeron el entendimiento que anunció esta mañana el Poder Ejecutivo. De todas maneras, desde la coalición dejaron en claro que no aventurarán ningún pronóstico hasta tanto no se conozca "la letra chica" del acuerdo, que deberá ser tratado por el Congreso.
"No vamos a ser auditores", aclararon apenas terminó el encuentro al referirse al acuerdo que finalmente firme el Ejecutivo con el organismo internacional, aunque dejaron en claro que actuarán con "responsabilidad" cuando la carta de intención desembarque en el Poder Legislativo.
Asimismo, en la reunión, llegaron a la conclusión que "el secreto del acuerdo" pasará por cómo se encare la baja del déficit fiscal.
"Está claro que se está arribando al entendimiento definitivo que superará a esta administración y comprometerá a las futuras administraciones. Por eso hay que ser prudente y no equivocarse. El Congreso analizará todo con mucho cuidado", tuiteó el jefe de la bancada radical, el diputado Mario Negri, apenas se desconectó del zoom.
El comunicado
Finalizado el encuentro vía zoom, la mesa nacional emitió un comunicado en el que expresaron que consideran "positivo este primer entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que evita así un costoso default".
Asimismo, aseguraron que "es un primer paso para no seguir sembrando incertidumbre en la sociedad".
De todas maneras, dejaron en claro que aguardarán "la continuidad de las negociaciones que deriven en detalles de un acuerdo definitivo, que luego será evaluado en el Congreso, tal como establece la ley que todos hemos aprobado".
Es que el año pasado, el Congreso sancionó, la ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública que obliga al Ejecutivo a que el entendimiento pase por el Poder Legislativo.
La iniciativa que establece que el Poder Legislativo debe autorizar endeudamientos que sean por encima de los límites del Presupuesto, además de los futuros acuerdos con organismos internacionales, entre ellos, el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Del encuentro participaron los presidentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich (PRO), Gerardo Morales (UCR) y Maximiliano Ferraro (CC), el expresidente Mauricio Macri, el gobernador de Mendoza Rodolfo Suárez y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
También se hicieron presentes el presidente del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado, Alfredo Cornejo, los presidentes de los bloques del Senado, Humberto Schiavoni (PRO) y Luis Naidenoff (UCR), y de la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo (PRO), Mario Negri (UCR) y Juan Manuel López (CC), el senador nacional Martín Lousteau (UCR) y la diputada provincial Maricel Etchecoin (CC).












