Suspenden clases, cierran fronteras y prevén licencias para contener la pandemia

El Presidente anunció las medidas tras una reunión en Olivos con ministros, Kicillof, Larreta y especialistas sanitarios. Evalúan reducir el transporte público en el AMBA y disponer esquemas de teletrabajo.

Con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a un lado; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, al otro, una foto que grafica las divisiones políticas difuminadas ante la emergencia por la pandemia del coronavirus, Alberto Fernández anunció que no habrá clases en todos los niveles y el cierre de las fronteras hasta el 31 de marzo.

"Las escuelas van a estar abiertas, atendiendo las otras obligaciones que tienen", acotó el mandatario, en relación a los merenderos.

Fuentes oficiales especificaron que los comedores se reemplazarán por viandas. Días atrás, por asesoramientos de expertos, se había desestimado la suspensión de clases, algo que recordó el propio Fernández pero justificó que el "minuto a minuto" de los protocolos de la OMS impulsó el cambio de postura.

 

 

 

Se suspenden las clases: 15 apps para los chicos en cuarentena en casa

En los últimos días, muchas instituciones educativas tuvieron que modificar sus actividades escolares debido a la contingencia sanitaria del coronavirus. Una de las consecuencias de esta situación es que los chicos pierden horas de clases y tienen mayor tiempo disponible en sus casas.

 

 

Relacionado, anticipó que más adelante se podría anunciar un refuerzo en la AUH y "más recursos a los que lo necesitan si se tienen que quedar con sus chicos en sus casas".

Desde el Gobierno informaron que detectaron casos en que personas provenientes de países en zonas de riesgo aterrizaron en países vecinos e ingresaron al país por medios terrestres. El cierre de las fronteras hasta fin de mes será total para no residentes. En paralelo, Migraciones reforzó los controles para que los turistas cumplan la cuarentena.

Después de una reunión que duró toda la tarde en la residencia de Olivos, en la que el trío de mandatarios compartió la mesa (con la distancia de un metro recomendada) con ministros nacionales y expertos sanitarios, el Presidente encabezó una conferencia de prensa para presentar nuevas restricciones para contener la expansión del virus. Son medidas que hoy por la mañana con una nueva reunión del gabinete económico podrían profundizarse para, en palabras del Jefe de Estado, "disminuir el tráfico en el AMBA".

En ese sentido, Alberto Fernández adelantó que a la licencia para mayores de 60 años, embarazas y personas en condiciones de riesgo, insistirá con el "home office": "Vamos a autorizar el trabajo a distancia, para que no haya necesidad de moverse en la Ciudad", respondió ante una consulta.

También serán canceladas otras formas de aglomeración recreativas, turísticas y deportivas (aunque no sólo se mostró a favor de la continuidad del fútbol a puertas cerradas sino que pidió que los partidos se emitan por TV abierta).

Tras un primer análisis el domingo con el ministro de Economía, Martín Guzmán, el mandatario repasará el impacto en la economía con el ministro de Producción, Matías Kulfas, para ultimar el paquete de medidas que será anunciado hoy.

Alberto Fernández deslizó que podrían cerrar sus puertas los grandes comercios . "Una cosa es el shopping y otra es el almacén de barrio. Los negocios de cercanía no van a cerrar, queremos evitar la aglomeración de gente y eso ocurre en los shoppings", consideró.

No obstante, los detalles quedaron para hoy: "Eso es objeto de lo que veremos mañana (por hoy). El cierre de los comercios genera pérdidas", anticipó.

En otro tramo, afirmó que "estamos decididos a que la economía argentina no se pare". Por la mañana del domingo, en radio 10 y radio Mitre, había advertido con una cuarentena general obligatoria: "Estamos analizando la posibilidad de hacer un corte para darle la posibilidad a la gente de quedarse en su casa. Una serie de días donde digamos: 'Durante este plazo todos se quedan en su casa'. Está avanzado, estamos buscando el momento".

En Olivos esa herramienta no fue anunciada, si bien fuentes oficiales remarcaron que al "minuto a minuto" de seguimiento de la crisis un eventual caso autóctono, un tránsito doméstico de la enfermedad que todavía no fue detectado pero se descuenta que puede ocurrir, decidiría al Gobierno a imponer medidas más extremas.

"Esto no significa que la situación se haya agravado. Tenemos que luchar contra la pandemia y la psicosis, si respetamos las instrucciones, los riesgos se van a minimizar", afirmó el Presidente. Poco después de la conferencia, el ministerio de Salud de Ginés González García reveló en su parte diario otros 11 nuevos casos detectados, importados o por contacto estrecho, (seis de ellos en la Ciudad de Buenos Aires), cifra similar al día anterior, lo que elevó la cifra total a 56 personas, dos de las cuales fallecieron.

Temas relacionados
Más noticias de COVID-19
Noticias de tu interés