

Los futuros de las materias primas agrícolas bajaron ayer entre 2,5%, para el caso del trigo y el maíz, y 0,92% para la soja luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) incrementó sus estimaciones para la actual campaña norteamericana, así como reforzó sus previsiones para la próxima cosecha en América del Sur.
Tras un salto que las cotizaciones en Chicago registraron en los momentos previos al informe mensual del organismo estadounidense, los cereales se depreciaron fuerte, mientras la oleaginosa retrocedió de manera más leve y se ubicó en su valor más bajo de las últimas dos semanas, a u$s 347,4 por tonelada, cerca de los mínimos para los últimos seis meses de operación.
El reporte del Usda elevó a 116 millones de toneladas sus estimaciones de producción sojera en EE.UU, 2 millones de toneladas por encima de su cálculo del mes pasado en el que ya pronosticaba cosecha récord.
También subió a 3450 kilogramos, la estimación de rendimiento por hectárea, un nivel que coincidió con el promedio de lo que esperaba el mercado.
Para Brasil, en tanto, el organismo norteamericano calcula que la oleaginosa 2016/17 aportará 102 millones de toneladas, también una cifra récord.
Mientras, para Argentina mantuvo en 57 millones de toneladas su previsión para el ciclo que comienza, lejos de los análisis locales que estiman una caída de hasta 3 millones de toneladas, para la inminente cosecha como consecuencia de la decisión oficial de darle continuidad las retenciones en 30%.
Sobre el informe del Usda en cuanto a la cosecha norteamericana, analistas consideran como señal positiva que el aumento de estimaciones de cosecha, rinde y stocks finales no fue tan abrupto como podría haber sido.
En ese marco, el informe que difundió ayer se efectuó con los datos al 1 de octubre último, cuando el avance de la cosecha de soja en EE.UU. estaba en 25% del área, y hoy ya se ubica en 44%. "s probable que en noviembre veamos algún ajuste en especial en soja en donde parecería que los rindes podrían resultar algo mayores a los conocidos hasta ahora", consideró el analista José Frogone, de la corredora de granos Cortina Beruatto.
El trabajo del Usda recortó en 900.000 toneladas su estimación de producción de maíz en EE.UU. aunque remarcó que de todas maneras la cosecha alcanzará niveles máximos con 382,48 millones de toneladas, como consecuencia de un recorte en los rindes, que ubicó ahora en 108,8 quintales por hectarea. Las previsiones se hicieron con un avance de cosecha del 24%, que hoy llega a 35% del área maicera norteamericana.
Para el maíz en América del sur, el Usda mantuvo sin cambios su previsión de cosecha argentina, en 36,5 millones de toneladas, mientras que elevó un millón de toneladas las perspectivas para la producción de ese cereal en Brasil, que llegaría a 83,5 millones de toneladas.
La cosecha brasileña se aumentó en un millón de toneladas hasta las 83,5 millones de toneladas y la Argentina se mantuvo en los 36,5 millones de toneladas.













