Trabajo del futuro: conocé la metodología agile que ya aplica Galicia Seguros para la transformación organizacional
Entre otras acciones, la compañía transformó el 20% de su modelo organizacional en equipos ágiles con objetivos estratégicos y reemplazó la antigua estructura vertical por el concepto de ecosistema
Vivimos en un contexto dinámico, donde clientes y nuevos competidores desafían a cambiar constantemente y ofrecer experiencias superadoras que sean cada vez más simples y ágiles. En esta línea y con una metodología propia, Galicia Seguros está acelerando la transformación entendiéndola como medio fundamental para alcanzar una estrategia que unifique tres elementos clave como la Experiencia, Eficiencia y Expansión, y que implica ser una organización con un desarrollo sostenido, eficaz y constante que permite brindar una experiencia satisfactoria a los clientes.
Todo esto manteniendo la cultura y valores de confianza y transparencia, con una mentalidad ágil.
Un recorrido con aprendizajes
Desde 2018, la compañía definió que la agilidad fuese una nueva capacidad a adquirir para renovarse, adaptarse y tener éxito en un entorno ambiguo, turbulento y que cambia rápidamente.
Así, Galicia Seguros acompañó los pasos de sus socios, Banco Galicia y Naranja X y ese mismo año, comenzó con el lanzamiento de un producto de Retiro Individual como primera experiencia con beneficios concretos.
Siguiendo la evolución, en 2019 la compañía de seguros ya contaba con un porfolio de proyectos y objetivos más enfocados. En 2020, transformó el 20% de su modelo organizacional en equipos ágiles con objetivos estratégicos y conformó una Tribu de Seguros, para evolucionar e integrar mejor sus productos junto a sus socios. En 2021, trabajó en alinear más aun la estrategia y sus planes con el propósito de la compañía. Para ello, implementó nuevas herramientas virtuales y métodos de coordinación que le permitió un trabajo sinérgico con más de 20 equipos, lo cual se traduce en procesos más simples y eficientes de cara al cliente.
"La agilidad nos permitió comenzar a ser más flexibles a los cambios y por supuesto al desafío que trajo la pandemia, respecto a la celeridad en la digitalización de los hábitos de los clientes y el trabajo remoto de nuestros colaboradores. Pudimos ampliar los servicios disponibles en los canales de atención, creciendo en volumen de interacciones y mejorando la experiencia de nuestros clientes, que cada vez disponen de mayor autogestión para interactuar desde cualquier lugar y en todo momento", explica Diego Femenía, Gerente de Servicing de Galicia Seguros.
Desde la empresa comentan que Galicia Seguros entiende el concepto de agilidad como una capacidad que alcanza a todas las personas que forman parte de la compañía. Es una forma distinta de pensar y ejecutar el trabajo con método, en comunidad con los demás, independientemente del sector, área, equipo en el que se encuentren.
Es por eso que motivan a que los colaboradores sean líderes de sí mismos, repensando sus tareas, su aporte de valor al propósito de la organización, proponiendo ideas con foco en el cliente, organizándolas dentro de ciertos ciclos organizacionales y cambiando el mindset de estructura vertical y silos que se tuvo por muchos años, por la de ecosistema, donde los equipos suman esfuerzos para el logro de objetivos y metas comunes.
"La agilidad organizacional, esta embebida dentro de nuestra cultura porque es una capacidad colectiva, y ayuda a transformarla en todo lo que la compone: su propósito, sus valores, prácticas de gestión, normas de trabajo y la mentalidad que caracteriza la manera de hacer las cosas. Y como toda capacidad colectiva, se adquiere con el tiempo, con entrenamiento y evoluciona constantemente al ritmo que lo hacen las personas que integran esta compañía", agrega Luz Magdalena, Chapter Lead de Agilidad de Galicia Seguros.
Actualmente, Galicia Seguros entiende el diseño organizacional (Gerencias y Equipos de Staff) como un ecosistema, y diseña sus ciclos de estrategia y planificación para evolucionar la sinergia entre los equipos. Hoy está ampliando sus equipos y buscando a través de LinkedIn diferentes roles en el mercado con experiencia en metodologías ágiles.