El riesgo país argentino ronda los 2580 puntos básicos. Traducido significa que la Argentina está fuera de los mercados de créditos convencionales porque la tasa de interés que debería convalidar para que le presten dinero es tan alta que ese crédito se tornaría impagable. Es por ese motivo que no hay tanta preocupación por el encarecimiento del crédito. Sin embargo, lo que sucede en Estados Unidos por estos días puede tener repercusiones en ese país, en la Argentina y en el resto del mundo. La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) resolvió esta semana en Washington elevar su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos y la fijó en un rango de entre 5% y 5,25%, al tiempo que admitió que aún "la inflación es elevada". Tras la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), la Fed señaló que "la actividad económica se expandió a un ritmo moderado en el primer trimestre; la creación de puestos de trabajo ha sido sólida en los últimos meses y la tasa de desempleo se ha mantenido baja; la inflación sigue elevada". Respecto de la reciente crisis bancaria, puntualizó que "el sistema bancario estadounidense es sólido y resistente; es probable que las condiciones crediticias más estrictas para los hogares y las empresas pesen sobre la actividad económica, la contratación y la inflación". "El alcance de estos efectos sigue siendo incierto; el Comité permanece muy atento a los riesgos de inflación", completó la FED y reprodujo la agencia Télam. A pesar del imponente crecimiento chino (sostenido además durante varios años), Estados Unidos sigue representando el 25% del Producto Bruto mundial. Y la decisión de la Reserva Federal está indicando que la intención del Gobierno Joe Biden tiene como objetivo frenar la mayor economía del mundo para, al mismo tiempo, tratar de frenar la inflación. ¿De qué debemos preocuparnos? Entre otras cosas que la inflación en Estados Unidos provoca que todo cambie de valor. A esa situación se le suma un freno de la economía estadounidense que puede derivar en un enfriamiento de la economía mundial. Pero antes de preocuparse por las tasas de la Reserva Federal, la Argentina deberá seguir poniendo el foco en una estrategia contra la inflación y en cómo hacer para que la economía no caiga de forma brusca.