El Gobierno volverá a intentar que los turistas extranjeros elijan pagar con tarjeta de crédito o débito en la Argentina en lugar de cambiar los dólares en cuevas, hoteles o que paguen en efectivo. La idea del Gobierno es quedarse con los dólares que hoy los turistas directamente dejan en el mercado blue y no tienen ningún impacto en las reservas. Para que eso ocurra el plan oficial es reconocerle a los turistas los gastos con tarjeta al precio del dólar MEP, es decir, que cuando pasen el plástico tengan un poder adquisitivo que casi duplique el que tienen hoy si realizan la misma operación. El MEP o dólar bolsa mantuvo en torno a los $ 295 y el spread con el oficial llegó al 89,1%, mientras que la semana anterior avanzó un 1,6%. En el mercado hay voces que indican que la medida ayudará a hacerse el Gobierno de más dólares y hay otras que aseguran que además de poner en marcha la medida, se va a tener que acompañar con una campaña oficial para que los turistas se den por enterados. Mientras tanto el dólar blue cayó un peso sobre la finalización del mes a $ 291 en la punta vendedora. El paralelo subió un peso el viernes hasta los $ 292 para la venta luego de ceder $ 2 entre jueves y miércoles y tras tocar el martes su mayor valor en nueve semanas a $ 293. La brecha cambiaria entre el blue y el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en 85,5%. El blue acumuló en octubre un avance de $ 3, muy por debajo del rendimiento de los plazos fijos del 6,2%, y de la suba mensual del tipo de cambio oficial del 5%. En la bolsa de comercio el dólar Contado con Liquidación operó a a $ 307,92 y la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista alcanzó el 96% y en la semana anterior ascendió 2,2%. De todos modos, el cepo seguirá firme porque las reservas aún no son suficientes eliminarlo. Es más, se vienen meses donde el Banco Central deberá administrar de forma minuciosa cada dólar que gaste ya que se espera una salida de divisas mayor a la entrada. El ahorro o dólar solidario, con la carga impositiva, avanzó a $ 2,46 hasta los $ 270,25 y el turista o tarjeta operó a $ 284,52, por debajo de la semana pasada que alcanzó el valor de $286,63. El nuevo dólar Qatar con los impuestos adicionales aumentó hasta los $ 327,58 y se ubicó a $ 36,58 del blue, según la agencia NA. El dólar Qatar está claro que es un desaliento para los argentinos que viajen al exterior, pero por las dudas, en el Gobierno están con un ojo puesto en el Mundial y en el verano.