Lejos del intempestivo estilo de Donald Trump, el vicepresidente Mike Pence habló con el tono cuidado pero categórico de un clásico político estadounidense. Como parte de su gira Latinoamericana, llegó a Buenos Aires con el objetivo de conservar aliados de la Casa Blanca y hablar sobre la “letra chica de lo que espera Washington en la nueva etapa de su relación con la región. Y en algún caso, darle un nuevo formato al mensaje ya enviado por el propio Trump.
Cuatro meses después de aquella visita de Mauricio Macri a la Casa Blanca, vuelve a activarse entonces la relación entre Buenos Aires y Washington, que por ahora sigue sin contar con embajadores. Y no debería verse como una continuidad de protocolo: Pence es una figura clave del partido Republicano y su nombre suena ya estos días como alternativa para un futuro electoral.
Libertad, prosperidad, comercio y seguridad, fueron los ejes del discurso de Pence ante los hombres de negocios en la Bolsa de Comercio, así como cuando compartió con Macri el micrófono en la residencia de Olivos. Con un capítulo especial para Venezuela, aunque con un matiz diferente respecto a lo dicho hasta el momento sobre la crisis de Maduro.
Si pensaba cargar de elogios a Macri –de lo cual tomaron nota los empresarios presentes- la fecha no le pudo haber caído mejor a Pence, dos días después de las elecciones PASO. Dijo que el presidente argentino está “derribando barreras para el crecimiento y que la Argentina “está renaciendo económica y políticamente . “Es una muestra del futuro , ensalzó.
Se encargó también de tocar los oídos sensibles del Gobierno y los empresarios, cuando se ocupó de resaltar la importancia del comercio. Mencionó las inversiones estadounidenses en Vaca Muerta, los acuerdos bilaterales en la región, y hasta anunció un posible acuerdo con Argentina sobre la compra de carne de cerdo. En rigor, un punto impulsado por EE.UU. para sus productores, pero muchos se entusiasman con la oportunidad de ampliar la agenda de conversaciones.

Pence habló por la tarde en la Bolsa de Comercio
La clave es la prosperidad y el crecimiento, explicó Pence sobre la visión estadounidense para el Hemisferio, con democracia y libertad. Parafraseó incluso a San Martín (“Seamos libres, lo demás no importa nada ). Pero aclaró que la custodia de esa libertad es la seguridad: narcotráfico, terrorismo, delito e incluso la corrupción están en esa bolsa.
Asistentes consultados por El Cronista reconocieron después haber tomado nota sobre esa insistencia del vicepresidente.
El foco, claro, es hoy Venezuela. Aunque Pence habló igual que Trump en el sentido de que “todas las opciones están disponibles , abogó por agotar la instancia de una solución pacífica para el retorno democrático en Venezuela, con la presión diplomática de EE.UU. y otros países de la región. Una versión mucho más cercana a la que impulsa, por ejemplo, el propio Macri. Washington considera que el “Estado fallido de Maduro esparcirá desestabilización e inseguridad en la región, si se derrumba.
“Vivimos en el mismo vecindario , fue la frase de Pence buscando instalar una cercanía, antes de volver a mencionar a San Martín y Bolívar.













