Bitcoin volvió a demostrar que no es una moda: cómo está cambiando la economía mundial
¿Quién pensaba hace una década que un país podría adoptar una criptomoneda como moneda de curso legal? Bitcoin, la criptomoneda más famosa, tiene tan solo unos doce años de edad, y ya ha logrado esa etiqueta en El Salvador. Pero la noticia más notoria de los últimos días, es que su cotización sigue en el alza y llegó a máximos históricos, nuevamente.
¿Es Bitcoin un activo? ¿Es una inversión? ¿Es una moneda? ¿Es un comodidad? ¿Es oro digital? Probablemente no sea ninguna de esas cosas, o quizás tenga características de todas ellas. Pero lo cierto es que nunca antes en la historia habían existido las criptomonedas. Bitcoin es Bitcoin. Y parece que llegó para quedarse (y de paso quitarle poder a los gobiernos).
AFIP empezó a intimar a los compradores de criptomonedas: desde hoy, llaman a monotributistas
Franco Martínez, DeFi Researcher de Defiant Wallet se animó a predecir cómo será visto Bitcoin y la tecnología subyacente, en los próximos diez años: "Bitcoin demostró ser una tecnología básicamente disruptiva. La blockchain ya es usada de forma constante y no solamente para criptoactivos, si no por ejemplo para la emisión de certificados de un curso. Hay que imaginarse que de acá a unos años se pueden validar los planes de estudios de la facultad, y como se encuentra en la blockchain no se tarda dos años para homologar un título ya que se van a eliminar miles de procesos burocráticos. No hablo específicamente del Bitcoin, hablo de la tecnología en sí. Las firmas validadas por el usuario, papeles, documentos, transacciones baratas sin intermediarios, la privacidad del usuario, etc. Están son las cosas mas importantes que trajo el Bitcoin".
Pero también opinó sobre El Salvador. "La realidad es que ha sido una jugada bastante fuerte, pero que ha tenido un impacto grande en términos de inclusión financiera sin dudas", opinó.
"Le tomó al Salvador 20 años para que 1,8 millones de habitantes tengan acceso a una cuenta bancaria, pero le tomó solo 20 días a 2,2 millones de ciudadanos obtener acceso a una billetera digital", agregó.
Así destacó que se eliminó la burocracia, se redujeron tiempos y procesos y a su vez en cualquier lugar con acceso a internet se va a poder hacer una transacción económica, comprar un bien o pagar un servicio con bitcoin.
"A su vez El salvador ha adquirido 400 BTC para su reservas, que por ahora esta obteniendo una ganancia de 40% en dólares que le permitirá según dijo su presidente, construir hospitales, veterinarias, etc., para a sus habitantes. Adicionalmente ha puesto recursos naturales, nada mas ni menos que un volcán, para utilizar la energía que genera y minar BTC", agregó.
Para Ulises Alzogaray, director general de Bitwage Argentina, no hay una sola respuesta a la hazaña de Bitcoin de llegar a máximos históricos y a su característica de "criptomoneda más fuerte".
"Es difícil de dar una única respuesta, pero probablemente el hecho de que sea la primera criptomoneda, la que dio comienzo a la actual criptoeconomía, tiene un gran valor simbólico. El mercado se asienta en la confianza, y Bitcoin se ha ganado la confianza de muchos. Esta confianza genera que tanto individuos como empresas lo adopten como una posibilidad de inversión, lo que resulta ser una muy buena forma de mantener sus negocios competitivos y saludables", reflexionó.
Shiba Inu, la cripto de moda que creció 100% en la última semana: por qué ya casi supera a Bitcoin
Desde Status.im, Eduardo Erlo, marketing manager de LATAM, comentó: "En los próximos diez años probablemente seguiremos viendo cómo crece la adopción de Bitcoin y su precio seguirá siendo muy volátil. También seguirá apareciendo en los medios de comunicación debido a la resistencia de los gobiernos y a la adopción de nuevos países. Nadie sabe cuánto tiempo tardará en ser considerada una moneda global, pero sin duda seguirá siendo noticia y la gente seguirá adoptándola cada vez más mientras entienda su concepto y seguridad."
"En la actualidad, la gente utiliza Bitcoin sobre todo como reserva de valor debido a sus sólidos fundamentos de oferta limitada y seguridad. En el futuro, es posible que empecemos a ver que más países la utilizan también como moneda local para vender y comprar cosas", añadió.
Sobre el caso de El Salvador, dijo que todavía es pronto para tener una opinión firme sobre cuál es el impacto real en la vida de la gente. "Lo que podemos ver por ahora es que está creciendo en adopción localmente y el presidente anunció recientemente".
Remarcó que la gente está insertando mucho más dólares (para comprar BTC) que lo que están retirando de los cajeros automáticos Chivo. "Sumado a esto, se demuestra cómo las criptomonedas son una mejor método para el envío de remesas. El presidente Bukele muestra constantemente los datos de dinero que reciben familias salvadoreñas por parte de migrantes, llegando a tres millones de dólares en un día", detalló Erlo.
Según Gaby Genovese, Community Research & Innovation Enhancer en IOV labs, El Salvador va a ser el ejemplo de lo que podemos construir a nivel masivo en países en vías de desarrollo.
Las más leídas de Columnistas
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza el fin de semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios