La 'lógica' libertad económica: Macri, la versión edulcorada de Bolsonaro

Macri, tan preocupado por la falta de libertad en Venezuela, no lo está con lo que sucede en Brasil. Ni se  ha manifestado sobre las declaraciones de Jair Bolsonaro luego del resultado de las PASO. No sólo son una intromisión en los asuntos del país; atacan la libertad de los argentinos de elegir a su presidente. También guarda silencio sobre los incendios del Amazonas, que el mundo califica como catástrofe, aún ante la probabilidad de que la humareda ingrese en territorio argentino. Si se considera la importancia económica brasileña  y los riesgos vinculados a que, a diferencia de Venezuela, se comparte una extensa frontera, el silencio es más impactante.

Macri y Bolsonaro por su propia cuenta se identificaron en la causa común de enfrentar a "la izquierda", "el populismo" y cargar contra la "Venezuelización" de la región. El gobierno argentino lo consideró de “centro derecha , y no parece que haya cambiado de opinión.

Bolsonaro ha dicho que no ve nada malo con el trabajo infantil. Homenajeó como "héroe nacional" al mayor torturador de la dictadura militar brasileña. Echó a los peritos del Mecanismo Nacional de Prevención y Combate a la Tortura, que investiga violaciones de derechos humanos. Por eso y otras cosas, en medios gráficos y redes del mundo circulan artículos y caricaturas de él como el nuevo Hitler mundial. Ya dos veces Naciones Unidas le advirtió por sus ofensas a los ideales de justicia, democracia y derechos humanos.

Como Bolsonaro es más crudo que Macri, pocos meses ya dejan en claro que la cara de Brasil tiende a ser la que Macri está dejando en cuatro años. La Cámara de Diputados sancionó un proyecto de “libertad económica en la cual habrá sólo un domingo por mes obligatoriamente libre, siendo que en los demás, cuando se trabaje, no se pagará adicional, al igual que en los feriados.

Un diario “explicó deliciosamente cómo funciona esa igualitaria libertad de mercado: “¿Seré obligado a trabajar domingo o feriado? La medida no obliga a trabajar domingo o feriado, pero le otorga libertad a que los empleadores decidan que se trabaje sin riesgo de ser multados. Si lo exige, el empleado deberá trabajar .

El secretario de Desburocratización del Ministerio de Economía, Paulo Uebel, integrante de un gobierno que pasa por encima toda regla democrática y cuyos seguidores amenazan de muerte quién opine diferente, sostuvo que se le dio “libertad al trabajador contra la negociación colectiva porque “entendemos que, en una democracia, no cabe . Además, afirmó que la ley funcionará porque las personas, ante el contexto de 13 millones de desempleados y otro tanto de subempleados, “elegirán trabajar antes que perder el trabajo. Un tuitero adicionó: “la próxima disposición será la libertad de optar por el esclavismo voluntario .

Si se considera la importancia económica brasileña  y los riesgos vinculados a que, a diferencia de Venezuela, se comparte una extensa frontera, el silencio de Macri es más impactante.

Claro algunos están lejos de sufrir la “libertad económica . Como en la Argentina de Macri, que convive con la mayor tasa de interés en el mundo, en Brasil también el sector financiero no ve nada errado. Los cuatro mayores bancos ganaron más de 20.000 millones de reales en el primer trimestre del año. Folha de São Paulo afirma que Bolsonaro en sus casi mil encuentros oficiales que tuvo desde que asumió se encontró con banqueros, empresarios, ruralistas, evangélicos, pero no con movimientos sociales o indígenas. Brasil tiene también su equipo económico genial liderado por el “superministro Paulo Guedes que en marzo había garantizado que la economía volvería a crecer en julio, ahora pide uno o dos años.

Si se dejan de lado las formas, la similitud en la lógica y en los proyectos que definen el programa de gobierno puede hacer pensar que Macri es sólo una versión azucarada de Bolsonaro. Ambos proponen reforma previsional, apertura económica y financiera, privatizaciones, flexibilización laboral, reformas impositivas regresivas, corte de gastos sociales, ataques a la educación pública, liberación de agro-tóxicos, liberar el uso de armas, ‘gatillo fácil’ para policías.

Estas medidas son justificadas en base a lógica de mercado “libre que permitiría vencer los conchabos políticos con que grupitos poderosos perjudican a la mayoría. Así como Macri se quejó de los “tremendos privilegios de ciertos trabajadores, como los de Aerolíneas Argentinas, Bolsonaro ha dicho “que las leyes tienen que ser para proteger a las mayorías. Si es para proteger a la minoría vamos a proteger al asesino, al asesino serial, ellos son minoría —aunque ha extendido este concepto a otras “minorías , como estudiantes, indígenas, todo aquél que considera tiene algún “curro . Los dos se dicen defensores de la mayoría contra “los poderosos que “juntos podemos vencer .

Es claro que en ambos casos la aplicación de esta lógica es falsa: si no, estarían protegiendo a los pobres frente a los ultra-ricos quienes se benefician de la libertad otorgada en todas sus medidas.

Temas relacionados
Más noticias de Brasil
Noticias de tu interés