Gatos, perros y coronavirus: estrés, mala alimentación y problemas de comportamiento en las mascotas
La cuarentena también cambió la rutina de las mascotas. Los veterinarios aconsejan cómo mantenerlos activos y cómo detectar los síntomas de estrés. También advierten cómo evitar el apego excesivo para que no sufran cuando sus dueños se ausenten.
La cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus intensificó el tiempo que pasamos con nuestras mascotas y cambió mucho sus rutinas, especialmente para los que viven en departamentos o con muchos humanos ahora presentes las 24 horas. Ahora que ya está clara cómo se originó y también se sabe la relación entre perros y gatos y el Covid-19, es momento de prestar atención a factores clave de la convivencia con los animales de compañía.
Para intentar hacer más llevadero este momento de encierro, veterinarios resaltan que es importante vigilar y reaccionar a tiempo ante los signos de aburrimiento de los animales, como las travesuras, los ladridos excesivos en el caso de los perros, la masticación/arañazos y la búsqueda de atención.
En este sentido sugieren hacer paseos cortos y actividades dentro de casa para mejorar su bienestar físico y emocial.
El veterinario Oriel Scarpone (MP 3922), que trabaja para la marca de alimento balanceado Old Prince, recomienda una serie de ejercicios para mejorar la salud física y actividad intelectual de nuestras mascotas, sin la necesidad de salir de nuestras casas.
En esta línea, el equipo de veterinarios de Eukanuba sugiere nuevas formas de mantener a nuestros perros activos durante la cuarentena.
“Actividades como paseos cortos (siempre respetando las indicaciones de los organismos de Salud Pública), buscar alimento dentro de la casa, seguir rastros, búsqueda de integrantes de la familia, objetos seguros en los cuales pongamos comida y el perro tenga que realizar un esfuerzo por obtenerla, juegos de destreza y ejercicios de obediencia, son otras actividades que pueden realizarse para mejorar el bienestar de nuestros perros , aseguran los veterinarios Nicolás J. Carmona y Erika Reimers.
Además, aconsejan planificar estas actividades y no realizarlas de forma abrupta todos juntos al mismo tiempo y de igual forma para todos los perros. "Cada animal tiene sus particularidades y deben ser tenidas en cuenta. Lo ideal es hacer 4 sesiones al día de 10 minutos con distintas actividades , recomiendan los profesionales.
Que si el gato y el perro se contagian coronavirus, que cómo cuidarlos mejor, que si los tratamos más distantes, si les cambiamos la alimentación en medio de esta rutina alterada que los deja con la posibilidad de salir poco, que si se estresan o no.
Más allá de cuánto se flexibilice o cuándo termine la cuarentena, los especialistas recomiendan pensar en el futuro próximo .Es innegable que estos momentos de aislamiento social refuerzan el vínculo afectivo de una manera inédita, porque los animales ahora están las 24 horas acompañados. Según expertos, cuando vuelvan a pasar tiempo en solitario, muchos sufrirán cuadros de ansiedad por separación.
“Es un estado de estrés que el animal alcanzará al no poder interactuar tanto con sus dueños, debido al sentimiento de apego y dependencia que se ha creado. Se trata de un 'hiperapego secundario', que se originó durante la cuarentena, ya que nunca antes nuestras mascotas pasaron tanto tiempo con nosotros. Entre el 20% y el 40% de los animales domésticos sufrirán ansiedad por separación", plantea Scarpone.
Ante esta situación, es importante estar atentos al comportamiento de las mascotas. "Hay que estar alertas ante conductas extrañas cuando se quedan solos cuando salimos a hacer alguna compra esencial y, por ejemplo, orinan o defecan en lugares que no deben, rompen cosas, rascan las puertas, rasgan la basura, lloriquean y ladran excesivamente , añade el veterinario.
Junto a la consulta al veterinario, el doctor Scarpone recomienda que durante la ausencia del dueño de casa “el animal se encuentre en un entorno agradable y lo más homeostático posible". ¿Cómo se logra?
Qué pasa con los gatos en la cuarentena
Para los felinos, el desafío de la cuarentena no es menor. El gato percibe la casa como su territorio y como tal, la defensa de sus recursos, es también parte de su repertorio conductual. Estos días de convivencia 24x7, ese territorio está alterado y esa circunstancia puede reflejarse en el gato con la presencia de signos de ansiedad. Aquí, algunos consejos del Programa Comunidad - Pequeños Animales de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Veterniaria (UBA)
Signos de que tu gato está ansioso
- Huida o inmovilidad
- Hipervigilancia o agresividad
- Vocalización
- Aumento o disminución del autoacicalado (lavado)
- Postura agazapada, hiperactividad y búsqueda de atención
- Cambios en el apetito
- Orinar o defecar fuera de su bandeja
- Aumento o descenso de horas de sueño
Así funcionan las minas de Bitcoin: cómo ganan fortunas y dónde está la más grande de Argentina

Compartí tus comentarios