Estrés sobreactuado: 10 señales para detectar a los que fingen estar 'a mil'
La tensión laboral por sobrecarga de tareas es real. Pero mientras algunos están 'tapados' de verdad, muchos otros aparentan estar siempre al límite. El efecto contagio
"Estamos a mil . “No llegamos con los tiempos . “Acá falta personal . Son tres de las frases más frecuentes que se escuchan en la mayoría de las empresas y organizaciones.
El estrés laboral por sobrecarga de tareas es una realidad: hay colaboradores tapados hasta la coronilla de listas interminables de trabajo, y otros, del mismo equipo, que actúan como si estuviesen siempre al límite. Es decir que están los que trabajan de verdad y los que “hacen que trabajan. Este comportamiento frecuente sucede en todos los niveles, y se manifiesta con una aparente sensación de que todo el mundo está sobrepasado de actividades y siempre al límite de sus posibilidades… Incluso aquellos que hacen lo mínimo indispensable.
Sin dejar de considerar que, en efecto, hay muchas tareas que se acumulan quizás en unos pocos y otros que no hacen lo suficiente, esta forma de calificar el flujo de trabajo tiene un efecto negativo. A veces, la falta de organización interna en una empresa, e incluso, en un equipo que depende de cierto directivo en particular, atenta contra la productividad de toda la organización. Por más procedimientos, normas, procesos y recursos humanos que se dispongan, hay gente que juega al estresado.
Al hacerlo, se produce un efecto contagio que impide ser más sensato para fijar prioridades entre lo urgente y lo importante, se delegan en forma poco asertiva las tareas y el clima interno se ve enrarecido, convirtiendo los días de oficina en un infierno.
Lea también
La AFIP extiende hasta el 31 de enero el plazo para la recategorización en el monotributo
La medida "se propone ofrecer alivio ante la situación de incertidumbre y zozobra observada entre algunos monotributistas", indicaron desde el organismo.Claro que hay momentos de exceso de tareas. Pero deberían ser las excepciones y no la regla, ya que mantenerse siempre al filo del “estoy extenuado , “vivimos siempre al límite , “no llego con todo lo que tengo que hacer y “estoy hasta las manos es altamente peligroso en términos de salud, además de que se traduce en una marcada baja del rendimiento laboral.
Hay que decirlo de una vez: no existe organización en la que todos los colaboradores, al mismo tiempo, estén tan sobreexigidos perpetuamente. Sí hay ciclos. Y también una tendencia a exagerar y sobreactuar el estrés.
¿Por qué algunos fingen siempre 'estar a mil'?
Dentro de un equipo siempre hay personas que se destacan: están los que obtienen resultados superadores; aquellos que aportan ideas y los que, más allá de las dificultades, se sobreponen y consiguen los objetivos. Por eso es fundamental que los líderes de las empresas aprendan a promover el talento individual dentro del equipo sin que las demás personas se pongan celosas o bajen su rendimiento.
¿Cómo salir del círculo vicioso de la sobrecarga laboral permanente?
Estos principios de productividad y efectividad pueden ayudarte a salir del círculo vicioso de “actuar de ocupado :
Más notas del autor
Guerra de egos: las 7 claves para combatir los celos profesionales
Coaching de equipos de trabajo: guía práctica para elegir la mejor opción
Qué son los GeFe(s) y por qué pueden salvar a las empresas en crisis
Compartí tus comentarios