
Las galletitas, conocidas por su simplicidad, practicidad y sabor irresistible, son un alimento que está presente en los hogares argentinos durante generaciones.
Este snack, que acompaña desde la infancia hasta los eventos sociales, es protagonista de numerosos debates como "¿Cuál es la mejor galletita?" o "¿Preferís las dulces o las saladas?", que refleja su importancia cultural y emocional.
¿Cuántas galletitas comen los argentinos?
En cuanto a su consumo, Argentina se destaca a nivel mundial como uno de los principales consumidores de galletitas, con una ingesta per cápita de entre 12 y 13 kilos anuales.

Solo algunas naciones europeas, como Bélgica y los Países Bajos, superan en este aspecto, con marcas que pueden trepar hasta 15 kilos por persona al año.
En el país, además, el 75% se comercializa a través de kioscos, mientras que el restante se distribuye entre supermercados y almacenes.
¿Cuáles son las galletitas más populares en Argentina?

Actualmente, una de las galletitas más destacadas en Argentina proviene de Bagley que, con motivo de su 160° aniversario, lanzo una nueva línea Cofler.
Esta reciente innovación incluye nueve productos variados, como rellenas, obleas y bañadas, en sabores como Bon o Bon, choco creamy y chocolate.

Las galletitas, elaboradas en las plantas de Salto y Villa Mercedes, se suman a las "Cofler Chips" producidas en Córdoba.
La opción se caracteriza por su diversidad de formatos, texturas y sabores: las rellenas tienen abundancia, las obleas cuentan con tres capas y las galletas bañadas ofrecen una combinación de un interior cremoso con una cobertura de chocolate también Cofler.














