
En esta noticia
El Día Internacional del Pinot Noir, una de las cepas más utilizadas en el mundo para hacer algunos de los mejores vinos a nivel internacional, se celebra todos los años el 18 de agosto.
El Pinot Noir es una variedad de uva tinta proveniente de Europa, más precisamente de la Borgoña francesa, con una piel muy fina y sensible a las insolaciones. Se trata de una de las cepas más sofisticadas del mundo, dueña de un logrado equilibrio entre elegancia y frescura.

Cómo son los vinos Pinot Noir
Los vinos elaborados con uva Pinot Noir se destacan por tener cuerpo medio y pocos taninos. Son de color claro y por lo general son vinos frescos, suaves y afrutados, con cierta acidez que no llega a ser agresiva. En nariz, muestran una gran presencia aromática a frutas rojas y hongos.
Originaria de la región de la Borgoña, en Francia, se trata de una uva muy utilizada en la zona de Champagne para la elaboración de espumantes.
Cuáles son los mejores Pinot Noir del mundo
Si bien la variedad Pinot Noir tuvo su origen en Francia, desde donde alcanzó fama internacional, se cultiva con éxito en buena parte de los países productores de vino del mundo.
Se pueden encontrar exponentes de gran nivel y calidad en países como Estados Unidos (Willamette Valley en Oregon, Sonoma), Austria (Yarra Valley y Adelaide Hills), Nueva Zelanda (Marlborough), Chile (Cordillera de la Costa) y muy especialmente en la Argentina, donde esta uva se adaptó muy bien a los terroirs de climas fríos como los que se encuentran en las zonas altas del Valle de Uco, en Mendoza, y la Patagonia, principalmente.

Cómo llegó a la Argentina
La uva Pinot Noir llegó a la Argentina en el siglo XIX, junto a otras cepas europeas, a partir del interés del entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento para impulsar la industria vitivinícola nacional.
En la actualidad, el Pinot Noir está presente en casi todas de las provincias vitivinícolas. Se da muy bien en la Patagonia, especialmente en Río Negro, donde se encuentran los viñedos más antiguos y en el Valle de Uco, donde se ubican los terroirs con mayor altura de la provincia de Mendoza.
Según datos del INV, hacia fines de 2020 había 2.036 hectáreas cultivadas con esta variedad, lo que representa el 0,9% de la vid del país. La provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de Pinot Noir con el 73%, seguida por Neuquén con casi el 12%.













