Estrategia

General Motors dejará de fabricar el Chevrolet Cruze en la Argentina y apuesta a otro modelo

El cambio sucederá a fin de año. La decisión a nivel global responde a la mayor demanda de vehículos SUV en detrimento de los sedanes. Qué pasará con los repuestos del auto que saldrá del mercado

En esta noticia

General Motors dejará de fabricar el Chevrolet Cruze y aumentará en el país la producción de Chevrolet Tracker, el SUV más demandado: en mayo, las ventas aumentaron un 215% versus el mismo mes del año pasado. Ambos cambios sucederán a fin de año.  

La decisión a nivel global responde a la mayor demanda de autos deportivos utilitarios en detrimento de los sedanes. Se trata del fin de vida del producto, potenciado por el incremento de ventas de Tracker en América del Sur y el crecimiento del segmento de los SUV en general, apuntaron desde la empresa.

Chevrolet Cruze se despide del mercado

Cruze continuará haciéndose hasta final de 2023, cerrando así un ciclo de fabricación de casi ocho años en la Argentina que significó, para GM, un salto de calidad de su fábrica nacional. La compañía seguirá produciendo en el país los repuestos por los próximos 10 años. 

En el sector creen que se continuará comercializando hasta el primer semestre de 2024, dependiendo la demanda. Igualmente, el modelo ya fue retirado de los planes de ahorro de Chevrolet. No existirá más la posibilidad de suscribirse a un programa para este auto, dado que se acerca su salida del mercado.

Por lo pronto, Chevrolet Cruze todavía está a la venta en carrocerías sedán y hatchback, con los siguientes precios, según la lista oficial de Chevrolet para la Argentina: Cruze sedán LT AT: $ 7.342.900, Cruze sedán LTZ AT: $ 7.514.900, Cruze sedán Premier AT: $ 9.914.000, Cruze hatchback LT AT: $ 7.342.900, Cruze hatchback RS AT: $ 7.514.900, y Cruze hatchback Premier AT: $ 9.914.900.

En la Argentia, se conseguirán repuestos de Chevrolet Cruze, en principio, por 10 años más.

Chevrolet aumentará la producción de Tracker

En tanto, en mayo, la planta santafesina de General Alvear alcanzó la producción de la unidad número 25.000 de Tracker, un hito a solo meses de su inicio productivo a mediados de 2022, fruto de una inversión cercana a los u$s 300 millones. Desde allí se distribuye a los concesionarios de la Argentina y a distintos mercados de la región.

Hasta el año pasado, Chevrolet Tracker se importaba de Brasil, país en el que se seguirá fabricando. Para la filial argentina, es un movimiento clave: además de conservar las fuentes de trabajo en General Alvear, ganará dólares para conseguir cupos de importación y traer más unidades de S10, Onix, Onix Plus y Joy desde el país vecino.

En esa dirección, el complejo industrial local incrementará la producción de este modelo con el fin de satisfacer la demanda en el mercado local y fortalecer las exportaciones, ya que el vehículo se convirtió en el SUV más vendido del mercado y de la región.

En mayo, la planta santafesina de General Alvear de Chevrolet alcanzó la producción de la unidad 25.000 de Tracker.

"La producción de Tracker en la Argentina no sólo permitió a GM conquistar nuevos mercados de exportación como Colombia, sino además incrementar la disponibilidad de este vehículo en el mercado local, logrando que se posicionara rápidamente en el podio de ventas", explicaron desde la automotriz, y agregaron: "De esta forma, GM reafirma su compromiso con la producción industrial en el país".

Temas relacionados
Más noticias de General Motors
Noticias de tu interés