Encuentro emprendedor

El duro mensaje de empresarios al Gobierno: "Nos manejan la agenda y somos los que de verdad creamos empleo"

En una cena organizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) los emprendedores mostraron su posición frente a las políticas públicas e hicieron un llamado a involucrarse.

En la noche de ayer, el ecosistema emprendedor se dio cita presencial luego de muchos meses distanciados, en un evento organizado por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) que presentó a su nueva Comisión Directiva. 

En el cóctel en el cual participaron 140 emprendedores y organizaciones del ecosistema, además de lanzarse la nueva Comisión Directiva integrada por 14 miembros, se comunicó la nueva presidencia y vicepresidencia de la organización, integrada por Gonzalo Blousson y Cecilia Ribecco, respectivamente. 

Al inicio, Patricio Jutard, compartió unas palabras sobre el proceso de creación de Mural, empresa que fundó y que se constituyó en unicornio. Jutard aseguró: "Es el mejor momento para emprender. Es más fácil que nunca aprender y hay muchísimo capital en el mundo".

Durante el encuentro, que se celebró en el restaurante El Capitán, se anunció la nueva Comisión Directiva integrada por Gonzalo Bloussson (Signatura), Cecilia Ribecco (CRIAR), Matias Tucci (Prenut), Carlos Marín (Marin Perez Abogados), Ezequiel Calcarami (Simpli Group), Andrea Rochaix (24hs.Nutrición), Silvia Torres Carbonell (IAE), Gabriel Marcolongo (Incluyeme.com), Ivana Sosa (Globant), Leo Valente (LivePanel), Hanna Schiuma (Ank), Germán Gimenez (Ohana), Tito Loizeau (Caramba!) y Jonatan Loidi (Grupo SET).

Llamado a involucrarse

En el encuentro, los emprendedores mostraron su preocupación por la situación que atraviesan, especialmente en cuanto a políticas públicas. Es que las SAS, el tipo societario que surgió gracias a la llamada Ley de Emprendedores sancionada durante el gobierno de Mauricio Macri, se encuentran suspendidas (al menos en la Ciudad de Buenos Aires) luego de que lo ordenara el titular de la Inspección General de Justicia, Ricardo Nissen. 

Ribecco fue una de las que pidió el apoyo al ecosistema para empujar estas iniciativas: "Hay mucha gente que trabajó muchísimo para que esto sea posible y no podemos dejar que esto quede en la nada. No podemos dejar que la ley sea olvidada, que nos esté pasando esto con las SAS. Tenemos en nuestras manos la recuperación económica de los emprendedores en Argentina", expresó.

Patricio Jutard, de Mural, fue uno de los oradores del encuentro. Fotos: ASEA.

Ezequiel Calcarami, emprendedor y miembro fundador de la Asociación, fue uno de los más críticos: "En definitiva somos los que generamos empleo. Somos los que tratamos de que haya esperanza, vida, de que la gente pueda progresar. No hay mesías. No hay un elegido. Que no nos hagan creer que una persona, que un presidente, nos va a sacar de esto. Esto es un trabajo de equipo en donde tiene que haber varios jugadores. Eso de que una persona nos va a salvar no existe".

Y continuó: "Somos 40.000 pero me pregunto por qué no podemos ser 1 millón. Tenemos que hacer presión en la Casa Rosada, en el Congreso y empezar a hacernos escuchar realmente. No puede ser que nos manejen la agenda a los que creamos empleo. No puede pasar eso. No podemos ver nuestro propio ombligo porque en algún momento te van a comer como un pac-man a vos".

Cecilia Ribecco, nueva vicepresidenta de ASEA.

Blousson, al igual que otros de los presentes, mostró su descontento por los efectos de la cuarentena y recalcó que la solución a la crisis llegará de la mano privada: "Tenemos que empezar a pensar una salida porque estamos acá no solo producto de la pandemia, de la cuarentena más larga y ridícula del mundo, no solo producto de este Gobierno, sino producto de una decadencia que viene de hace 100 años, con unos pequeños esbozos de quebrar esa tendencia que no llegaron a buen puerto. La salida está de la mano de los emprendedores, de los que saben crear valor, construir riqueza y cómo encontrar soluciones y dar empleo".

"Los emprendedores sacan adelante compañías a pesar de las trabas ridículas, de la burocracia y de los altos impuestos y lo primero que nos tenemos que preguntar es dónde estaríamos hoy sin esas regulaciones y trabas burocráticas. Estaríamos construyendo una nación emprendedora, saliendo adelante, creando riqueza", continuó y remarcó que aunque a veces lo acusan de pecar de optimista, elige involucrarse: "Es o eso o Ezeiza. Yo quiero un futuro mejor para mis hijos y ese futuro mejor implica que nos involucremos. Es un momento para involucrarse".

Expectativa del sector

En diálogo con APERTURA, el flamante presidente de ASEA aseguró que no es necesario solo transmitir la idea de la importancia del emprendedurismo o del desarrollo de la iniciativa privada a los políticos. "Durante muchos años se trabajó en llegar a quienes tomaban las decisiones, y lo importante no es solo eso, sino llegar a la gente en general. Comunicar la importancia de la iniciativa privada, del emprendedurismo, de la capacidad creativa de generar valor y riqueza. Y se llega a buen término cuando se lo comunica a todo el mundo, ahí es cuando se construyen las políticas públicas a largo plazo".

Gonzalo Blousson, Presidente de ASEA.

Y mencionó algunas cuestiones que llevaron al retroceso de las SAS, a pesar de que en su momento habían recibido amplio apoyo del arco político: "Quizás no se terminó de entender, o la gente en general no terminó de entender. Porque sí había consenso en el mundo empresarial, dentro del mundo político, pero quizás no se comunicó la importancia de esto a través de los medios o al común de la gente. No se llegó a entender la importancia de que una persona pueda abrir una compañía en 24 horas. Vivimos en un país donde decirle empresario a alguien es un insulto y no debería ser así si los verdaderos empresarios fueran gente que gana su dinero produciendo las cosas que la gente necesita y no haciendo lobby u obteniendo beneficios. Cuando hablamos de emprendedores hablamos del verdadero empresario que se anima a usar su potencial para cambiar las cosas".

Por último, aseguró que están aguardando hasta después de las PASO para reunirse con los candidatos definitivos de todo el país para llevar las inquietudes de los emprendedores y apuntó a crear nuevas políticas para fomentar la creación de empleo: "No necesitamos tanto que nos rieguen sino que no nos hagan sombra". 

Temas relacionados
Más noticias de emprendedores
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.