En esta noticia

Perú está a punto de dar uno de los pasos más ambiciosos de su historia reciente en materia de defensa aérea. El Ministerio de Defensa confirmó la intención de adquirir 24 aviones caza de nueva generación, un movimiento que forma parte de la modernización de la Fuerza Aérea y del retiro progresivo de las aeronaves que superaron su ciclo operativo.

El presidente del Consejo de Ministros ratificó que, aun con el cambio de gobierno, la renovación de capacidades militares “se mantiene como una prioridad”, reforzando la idea de que la seguridad aérea será uno de los pilares estratégicos de los próximos años.

Perú, camino al top 3 de Sudamérica en flota de combate

La eventual incorporación de estos 24 cazas modernos transformaría por completo la posición del país en el escenario regional. Según proyecciones basadas en el ranking 2025 de Global Firepower, el Perú pasaría de 15 a 39 aeronaves de combate, escalando del sexto al tercer puesto en Sudamérica, solo detrás de Brasil y Chile.

El Ministerio de Defensa confirmó la intención de adquirir 24 aviones caza de nueva generación. Imagen: archivo.
El Ministerio de Defensa confirmó la intención de adquirir 24 aviones caza de nueva generación. Imagen: archivo.

Este salto consolidaría a la Fuerza Aérea peruana como una de las más potentes del continente, con un nivel de capacidad operativa que no se veía desde hace décadas.

Los tres modelos en evaluación: Gripen E, F-16 y Rafale

El Gobierno analiza tres modelos de cazas, cada uno con ventajas específicas según el tipo de misión y los requerimientos del país. La selección final no solo definirá el poder aéreo de los próximos 30 años: también determinará la red logística, los costos operativos y el nivel tecnológico que la FAP podrá mantener.

Gripen E

  • Radar AESA de última generación
  • Sistema pasivo IRST
  • Destacado en misiones BVR
  • Bajo costo operativo
  • Capacidad para operar en pistas cortas, incluso carreteras

F-16

  • Alto nivel de maniobrabilidad
  • Amplio historial de operaciones en múltiples conflictos
  • Gran potencia de motor
  • Requiere mayor infraestructura logística
  • Depende de pods externos para detección pasiva

Rafale

  • Fusión multisensor avanzada
  • Capacidades polivalentes de largo alcance
  • Enlaces de datos compatibles con estándares internacionales
  • Costo operativo superior, pero con mayor versatilidad estratégica

Según análisis especializados, el Rafale aparece como opción integral para misiones de amplio espectro; el F-16 se mantiene como alternativa robusta y probada; y el Gripen E destaca por eficiencia y flexibilidad, especialmente en escenarios donde la rapidez logística es determinante.

¿Por qué esta compra cambiaría el equilibrio regional?

La modernización de la flota peruana llega en un contexto de creciente competencia en Sudamérica por mantener la superioridad aérea, un factor decisivo para la defensa nacional, la vigilancia de fronteras y la lucha contra amenazas transnacionales.

De concretarse, la adquisición permitiría:

  • Reforzar el control del espacio aéreo
  • Aumentar la capacidad de respuesta ante emergencias
  • Mejorar la disuasión frente a amenazas externas
  • Integrarse a estándares tecnológicos utilizados por otras potencias

El dominio mundial del combate aéreo: top 5 global

El ranking 2025 de Global Firepower sitúa a las principales potencias con flotas dominantes:

  1. Estados Unidos – 1.790 aviones caza
  2. China – 1.212 unidades
  3. Rusia – 833 aeronaves
  4. India – 513 aviones
  5. Corea del Norte – 368 cazas