En esta noticia

El expresidente Donald Trump subió al escenario este jueves en la Convención Nacional Republicana para aceptar nuevamente la nominación de su partido, marcando un momento crucial en su campaña para las elecciones presidenciales de noviembre 2024.

Este discurso es especialmente significativo, ya que es el primero desde que sobrevivió a un intento de asesinato en un mitin en Pensilvania, donde fue interrumpido por una ráfaga de disparos.

¿Qué dijo Donald Trump en su discurso de la Convención Republicana?

Además de agradecer a todos los oradores de la Convención, el expresidente Trump comenzó su discurso diciendo "Estoy aquí esta noche con un mensaje de confianza".

"Yo me postulo como presidente para todos los estadounidenses y no para la mitad" anunció Trump y se comprometió a ser "un presidente para todo Estados Unidos".

Joe Biden ha utilizado esta frase contra Trump criticándolo por durante mucho tiempo de "dividir al país". Ahora, Trump avisó: "Como estadounidenses, estamos unidos por un mismo destino. Nos levantamos juntos o nos derrumbamos".

Donald Trump fue inteligente al derrumbar uno de los principales argumentos de los demócratas contra él: ya no está en el lugar de ser la una amenaza para la democracia, al decir que él es quien "protege la democracia".

Trump le dijo a los demócratas que dejen de "utilizar como arma" el poder judicial y se queja de "cacerías de brujas partidistas". En esa línea, celebró la victoria de la decisión de un juez federal de desestimar uno de sus casos penales esta semana.

Además, se refirió a la actual gestión nombrando por única vez en toda la hora de discurso al presidente: "Biden ha causado mucho daño".

En relación a la inmigración, Trump prometió "ponerle fin a la crisis y terminar el muro". También anunció que le gustaría bajar la carga impositiva. "La nación está en decadencia" y "hay una invasión masiva en nuestra frontera sur" fueron las descripciones de la administración actual. Y aseguró que cerrará la frontera desde el primer día de mandato.

Crisis demócrata: Obama y Teser piden que Biden se baje de la candidatura

Mientras se desarrollaba la Convención Republicana, los principales demócratas hicieron un esfuerzo para que el presidente Joe Biden reevalúe su candidatura para noviembre. Entre ellos se encuentran el senador demócrata de Montana Jon Tester, el expresidente Barack Obama y la presidenta emérita de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi.

"He trabajado con el presidente Biden cuando Montana se ha vuelto más fuerte y nunca he tenido miedo de enfrentarlo cuando se equivoca", declaró Tester al Daily Montana. "Y aunque aprecio su compromiso con el servicio público y nuestro país, creo que el presidente Biden no debería buscar la reelección para otro mandato".

Es el segundo senador del partido en pedirle públicamente a Biden que abandone la carrera. El senador Peter Welch de Vermont ya había pedido la renuncia a la candidatura del mandatario de 81 años a principios de mes.