Adiós al ejército de siempre: las Fuerzas Armadas plantean "cambios significativos" que afectarán a muchas tropas humanas
El Ejército prevé cambios al interior de su funcionamiento, además de sumar novedosas tecnologías. ¿Qué pasará con las tropas?
Las nuevas tecnologías progresan cada vez más, al punto de que modifican varios aspectos de la vida humana. Y, entre tantos ámbitos afectados o beneficiados por el contexto, la Inteligencia Artificial (IA) también se instaló en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.
El general retirado del Ejército y exjefe del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley, adelantó que "un tercio de las Fuerzas Armadas de EEUU podrían ser robóticas en los próximos 15 años". Una situación que presenta ventajas, pero también desventajas. ¿Qué ocurrirá?
Cambia el ejército de EEUU: ¿cuáles serán las novedades?
Con la llegada e instalación de la IA, se popularizaron varias herramientas de guerra no tripuladas, como tanques y vehículos; además de perros robóticos y mulas mecánicas.
Siendo una situación que, así como "remodela" a las Fuerzas Armadas y proporciona ventajas significativas en posibles combates, también plantea "serias" cuestiones éticas, definió el exjefe en un evento Future of Defense de Axios.
"Será un cambio fundamental, que se observará de forma similar en los ejércitos de otras naciones", dijo Milley.
Y sumó que "los dos grandes desarrollos que están surgiendo muy rápidamente son la introducción de robots combinados con el enorme poder de la computación cuántica y la IA. Esto obtendrá algunos cambios fundamentales realmente significativos".
Cambios en las Fuerzas Armadas: ¿qué sucederá con las tropas humanas?
Milley destacó que el número de tropas humanas "probablemente se reducirá a medida que se avance hacia los sistemas robóticos", reportó Interesting Engineering.
Actualmente, el Ejército está probando estas respectivas tecnologías teniendo en cuenta la colaboración del soldado en el lugar del combate. También investiga la utilización de vehículos no tripulados de superficie y submarinos.
En paralelo, el organismo militar se encuentra diseñando aviones de "combate colaborativo", que también requieren de un piloto humano para su funcionamiento.
"Me inclino por los humanos en el bucle, pero creo que esto va a ser algo con lo que la gente va a tener que enfrentarse aquí en la próxima década más o menos", concluyó.