Alerta: es ilegal que te hagan esto con tu equipaje de mano en el Aeropuerto de Miami y puedes hacer la denuncia
Muchas personas se han quejado por una práctica aparentemente ilegal que se les realiza en su equipaje en el aeropuerto de Miami.
Varios pasajeros que han viajado desde el Aeropuerto Internacional de Miami de Estados Unidos hacia Cuba han denunciado públicamente una práctica que consideran ilegal relacionada al equipaje de mano. De qué se trata y cómo elevar una queja formal.
Según los testimonios, el personal aeroportuario de ese estado realiza una acción inesperada en los equipajes de mano de los viajeros, lo que ha generado rechazo y demandas de investigación sobre la legalidad de estas acciones.
Denuncias por irregularidades en el equipaje de mano en el Aeropuerto de Miami
Pasajeros que utilizan envolturas de nylon en su equipaje de mano (práctica comúnmente conocida como "rapeado") han reportado que el personal del aeropuerto les retira este material antes de abordar. Según los afectados, esta medida los obliga a recurrir al servicio de envoltura que ofrece el propio aeropuerto, lo que implica un gasto adicional.
El periodista Mario Vallejo fue uno de los primeros en exponer este caso mediante una publicación en redes sociales, donde calificó la práctica como injustificada e ilegal. Usuarios en línea han expresado su descontento, calificándola como una violación de su derecho a proteger su equipaje con métodos de su elección y sin costos obligatorios.
Las principales quejas de los pasajeros son:
- Retiro forzado de envolturas de nylon.
- Obligación de usar el servicio de envoltura del aeropuerto.
- Aumento de costos no previstos en el viaje.
Si bien las autoridades del Aeropuerto de Miami no han emitido comentarios al respecto, las denuncias continúan acumulándose. Esto ha abierto un debate sobre si estas medidas respetan los derechos de los viajeros y las normativas aeroportuarias vigentes.
La envoltura del equipaje: una medida de protección cuestionada
El servicio de envoltura de equipaje es opcional en el Aeropuerto de Miami, pero muchos pasajeros lo consideran necesario, especialmente para vuelos hacia Cuba. Esto se debe a las frecuentes inspecciones de agentes aduaneros en ese país, quienes en ocasiones abren las maletas y extraen pertenencias, según testimonios. Por ello, la envoltura de nylon es vista como una protección adicional.
Algunos pasajeros han solicitado que autoridades locales, como la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine-Cava, investiguen estas prácticas para determinar si son legales.
¿Qué hacer si te ocurre esto en el Aeropuerto de Miami?
Si enfrentas este tipo de prácticas, puedes presentar una queja formal ante las autoridades aeroportuarias correspondientes. Además, documentar lo sucedido y compartir tu experiencia en redes sociales puede ayudar a visibilizar el problema y exigir cambios en las normativas.
Las denuncias siguen en curso, mientras los viajeros piden mayor transparencia y respeto por sus derechos.