

La Federación de Científicos Estadounidenses (FAS) reveló que Corea del Norte posee actualmente alrededor de 2000 kg de uranio altamente enriquecido, el equivalente a la materia prima necesaria para construir hasta 100 armas nucleares.
Esta información adquiere especial relevancia en vista de las declaraciones del presidente Donald Trump, quien denunció a los líderes de China, Rusia y Corea del Norte por conspirar en contra de los Estados Unidos. “Les pido que transmitan mis más cálidos saludos a Vladimir Putin y Kim Jong Un, mientras conspiran contra Estados Unidos de América“, advirtió Trump en su cuenta de Truth Social.
Rusia, China y Corea del Norte se encuentran entre los 9 países que poseen armas nucleares, una compleja tecnología capaz de exterminar por completo una ciudad en segundos.
La alianza estratégica de estas superpotencias es una de las mayores preocupaciones del gobierno de los Estados Unidos, que además se encuentra enemistado con el gigante asiático por la guerra de aranceles desatada por el líder norteamericano.
Corea del Norte: la potencia nuclear que podría desatar la Tercera Guerra Mundial
Esta estimación coincide en términos generales con la realizada por la FAS, que en un informe de 2024 calculó que Corea del Norte podría haber producido suficiente material fisible para unas 90 armas, aunque probablemente haya ensamblado unas 50.

El ministro señaló que actualmente las centrifugadoras de uranio “funcionan en cuatro lugares” para acumular materiales nucleares, urgiendo que este programa debe ser detenido.
El camino hacia la desnuclearización, una utopía
En septiembre del año pasado, Pionyang reveló por primera vez públicamente la existencia de una instalación de enriquecimiento de uranio. Se sospecha que parte de la capacidad de enriquecimiento se concentra en el complejo nuclear de Yongbyon y en un sitio secreto en Kangson, cerca de la capital norcoreana.
Chung también dijo que la reanudación de los diálogos entre Pionyang y Washington sería clave para una potencial desnuclearización, entre las expectativas de un posible encuentro entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y el líder norcoreano Kim Jong-un durante la cumbre del APEC en Corea del Sur, a finales de octubre.
El programa de enriquecimiento fue uno de los factores que afectó a las fallidas negociaciones de desnuclearización con Washington en 2019 en Hanói. Se cree que Corea del Norte rechazó entregar esas instalaciones a cambio de un levantamiento de sanciones.
No obstante, la última prueba nuclear llevada a cabo por Corea del Norte de forma oficial se realizó en 2017.
Con información de EFE











