Múltiples beneficios

Adiós a las pastillas anti age: prueba el aceite esencial que produce colágeno, regenera la piel y elimina impurezas

Se lo considera oro líquido por sus fuertes propiedades que logran muy buenos resultados a nivel físico.

En esta noticia

El colágeno es una de las proteínas más importantes que produce el organismo y que mejora la salud de los tejidos. Existe un aceite esencial considerado oro líquido que fomenta su producción y regenera la piel gracias a sus propiedades antioxidantes que eliminan todas las impurezas. 

Se trata de un producto muy poco conocido en Estados Unidos, pero muy fácil de implementar en la rutina de cuidado del rostro o skincare. Su precio varía dependiendo la cantidad de este elixir y se establece entre usd 7 u usd 20. 

¿Cuál es el aceite esencial que fomenta la producción de colágeno y regenera la piel?

El aceite de linaza es uno de los líquidos naturales con mayor cantidad de propiedades que aportan múltiples beneficios al organismo. Proviene de una planta medicinal que se prensa en frío, conocida como linum usitatissimum, extrayendo los mejores nutrientes. Su forma y proceso de obtención diversifica las formas de consumo. 

También conocido como aceite de lino, se destaca por ser un producto ultra beneficioso para los aspectos cosméticos, como el tratamiento de las arrugas, ojeras y la calidad de las uñas y el cabello. Entre sus propiedades no solo se encuentran los antioxidantes, sino también los antimicrobianos y antiinflamatorios

¿Cuáles son los beneficios de la linaza?

Muchos de los productos de belleza que se ofrecen en las farmacias o tiendas de maquillaje contienen este aceite esencial entre sus ingredientes. A continuación, detallamos todas sus propiedades que mejoran la calidad de la piel

  • Antioxidante: esta propiedad combate los radicales libres en el cuerpo y fomenta la regeneración de la piel. Evita la oxidación de las células para prevenir el envejecimiento prematuro. Al reducir este estrés oxidativo, protege al colágeno de su degradación. 
  • Antiinflamatorio: el aceite de linaza ayuda a reducir las zonas inflamadas del rostro como las ojeras. A su vez, disminuye la irritación y permite el buen funcionamiento del colágeno para la hidratación de los tejidos. 
  • Elasticidad de la piel: las propiedades de este aceite ayudan a mantener la humedad de la piel en valores equilibrados, lo que mejora el aspecto del rostro.
  • Ácidos Grasos Omega: la presencia de estos ácidos ayuda a mantener las membranas celulares saludables previendo la sequedad y la descamación de los tejidos superficiales. 
  • Regula el sebo: el sebo es una sustancia grasa que todos tenemos presentes en el rostro. Pero su producción en exceso puede provocar un brote de acné difícil de tratar. Al regularlo, se reducen las posibilidades de una piel percudida. 
  • Antimicrobiano: esta propiedad es fundamental para facilitar la cicatrización del rostro, de quemaduras o cortes, y evitar las infecciones. 

¿Cómo preparar el aceite de linaza en casa?

Existen varias formas de preparar este aceite y se puede utilizarlo como ingrediente en alimentos como el yogur, en infusiones o como uso estético para belleza. Es muy importante consultar con un médico antes de incluir su uso, ya que los efectos pueden variar dependiendo de distintas patologías o enfermedades. 

Para preparar este aceite se necesitan semillas de linaza, prensa de aceite (puede ser manual o eléctrica) un recipiente y filtro de malla fina y, finalmente, una botella de vidrio. El punto fundamental se encuentra en el paso del prensado, ya que esto extraerá el aceite de la semilla. 

Una vez que se obtiene el aceite, es importante filtrarlo y esclarecerlo si así se lo desea. Luego es hora de colocarlo en una botella y disfrutarlo como uno prefiere.

Temas relacionados
Más noticias de Aceite