En esta noticia


El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de los Estados Unidos comenzó el mes con una serie de redadas por orden de Donald Trump tras haber llegado a la Casa Blanca. La entidad gubernamental va detrás de las personas que representan una amenaza para la seguridad nacional y pueden coincidir con un perfil particular.

El nuevo presidente electo ya había dejado en claro durante su campaña que endurecería todas las políticas para reducir la inmigración ilegal en el país. En las redes sociales se inició un movimiento para boicotear a las compañías que apoyan al republicano y, según algunos usuarios, estarían deportando a personas con los papeles en regla.

Redadas de ICE: los perfiles de inmigrantes más buscados para deportaciones

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) comenzó con detenciones masivas a lo largo de todo el país para llevar a cabo el plan de deportación masiva de Trump. Durante los últimos días las redes sociales se inundaron de denuncias y críticas a la medida.

Las redadas no solo se realizaron en vecindarios de la comunidad latina, sino en fábricas donde las autoridades presumen que trabajan empleados indocumentados. Por esta razón, muchos ciudadanos comenzaron a especular acerca de los perfiles que son más buscados por ICE.

Es importante destacar que, si bien se detuvieron a muchas personas sin papeles legales que solo realizan su vida en Estados Unidos, el foco principal de la entidad está en inmigrantes con cargos por homicidio, tráfico de drogas, abuso sexual y reingreso ilegal, entre otros motivos.

Incluso, desde la página web de ICE se puede acceder a la sección "para deportar" y observar las fotografías de las personas ya identificadas por las autoridades y el motivo de captura.

¿Cómo identificar a un agente de ICE?

Estados Unidos cuenta con distintos organismos gubernamentales dedicados a los casos migratorios, pero es el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) el que se encarga de ordenar las deportaciones de los inmigrantes detenidos.

Con las últimas redadas en fábricas y compañías que contratan personal ilegal, los usuarios comenzaron una campaña para describir el aspecto de los agentes de ICE.

  • Uniforme: durante los operativos de deportación, todos los agentes visten un chaleco con la inscripción "ICE/POLICE" en un lugar visible.
  • Identificación: al interactuar con cualquier persona, los agentes deben mostrar su placa y una credencial oficial.
  • Vehículos: aunque no todos los vehículos utilizados en las redadas son completamente oficiales, los agentes del ICE deben identificarse antes de comenzar cualquier operativo.

¿Cómo evitar ser deportado de Estados Unidos por ICE?

La deportación es una de las medidas migratorias más estrictas del Gobierno de Estados Unidos desde las primeras políticas contra el flujo migratorio ilegal. Todos los extranjeros que quieren vivir de forma permanente en el país deben atravesar un proceso de entrevistas con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Se deben cumplir una gran cantidad de requisitos para no ser deportado, pero lo principal es cumplir con los permisos migratorios que recibió el beneficiario de parte de USCIS. La green card o tarjeta verde es el documento que garantiza la residencia legal.

Otras opciones son las visas de permanencia temporal que tienen una fecha de vencimiento, por lo que el beneficiario tiene la posibilidad de solicitar la renovación o, en caso de ser denegada, abandonar Estados Unidos antes de tener problemas migratorios con el Gobierno.