Alerta deportaciones: los operativos del FBI y la DEA para investigar y arrestar a migrantes indocumentados en Estados Unidos
El Departamento de Justicia autorizó a varias agencias federales a revisar archivos para identificar personas en situación migratoria irregular. Las deportaciones aceleradas permiten expulsar a migrantes sin pasar por un proceso judicial completo.
Las deportaciones en Estados Unidos tomaron un giro más agresivo, con operativos conjuntos del FBI y la DEA enfocados en investigar y arrestar a migrantes indocumentados. Estas acciones, justificadas oficialmente como parte de una estrategia para combatir el crimen organizado, encendieron alarmas en las comunidades migrantes y defensores de derechos humanos.
Las operaciones no solo se limitan a individuos sospechosos de estar vinculados con actividades ilícitas, sino que también han afectado a miles de personas que simplemente buscan mejores oportunidades de vida, intensificando el debate en torno a las políticas migratorias del país.
Deportaciones ¿qué operativos realizan el FBI y la DEA para investigar y arrestar a los indocumentados?
El FBI, la DEA y otras agencias federales han recibido nuevas facultades para intensificar los operativos dirigidos a investigar y arrestar a migrantes indocumentados en Estados Unidos.
Según una directiva del secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman, estas agencias están autorizadas a colaborar en la identificación y detención de personas en situación migratoria irregular.
Entre las principales acciones destacadas se encuentran:
- Revisión de archivos y bases de datos: agencias como el FBI y la DEA rastrean información previa para localizar a migrantes indocumentados.
- Operativos en áreas sensibles: se amplió el alcance a lugares como escuelas, iglesias y hospitales.
- Deportación rápida: migrantes pueden ser expulsados sin audiencia judicial bajo estas nuevas políticas.
Estas medidas, impulsadas por la administración Trump, buscan acelerar las deportaciones y reforzar las políticas de control migratorio.
Ofensiva federal: cambios en liderazgo y políticas migratorias clave
El Departamento de Justicia, junto con otras agencias federales, ha intensificado su ofensiva contra la inmigración bajo una serie de medidas que buscan reforzar las políticas migratorias. Esto ha incluido cambios estratégicos en los tribunales de inmigración, como el despido de funcionarios clave encargados de supervisar estos procesos.
Entre las políticas retomadas por el gobierno destacan:
Procedimientos de deportación acelerada
Se amplió el alcance de quiénes califican para estas deportaciones inmediatas, eliminando en muchos casos la necesidad de procesos judiciales prolongados.
Restricciones en el reasentamiento de refugiados
El programa de reasentamiento fue reducido de manera significativa, afectando a quienes buscan protección humanitaria.
Reinstauración del programa "Permanecer en México"
Migrantes deben esperar en territorio mexicano mientras sus casos son procesados en Estados Unidos, una medida que requiere la cooperación del gobierno mexicano.