Deportaciones masivas: el Gobierno afirmó que todos los inmigrantes de estos estados serán los próximos expulsados de USA
Trump le otorgó nuevos poderes a las autoridades migratorias para avanzar con su mega plan de deportación.
Luego de asumir su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, Donald Trump puso en marcha una serie de políticas enfocadas en concretar su promesa de campaña sobre las deportaciones masivas.
Estas medidas otorgan más flexibilidad y autoridad al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para llevar a cabo operativos en cualquier parte del territorio estadounidense.
Cambios en las políticas migratorias
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), las nuevas directrices eliminan restricciones que limitaban las operaciones migratorias en lugares considerados sensibles, como iglesias, escuelas, hospitales y refugios. Ahora, los agentes pueden efectuar detenciones en estos espacios sin requerir aprobaciones especiales, marcando un giro drástico respecto a las políticas previas.
"Esta acción empodera a los valientes hombres y mujeres de ICE y CBP para hacer cumplir nuestras leyes de inmigración y atrapar a los extranjeros criminales, incluidos asesinos y violadores, que han ingresado ilegalmente a nuestro país", señaló Benjamine Huffman, secretario interino del DHS.
Además, se limitaron las condiciones para acceder a la libertad condicional humanitaria, que anteriormente permitía el ingreso temporal de migrantes en situaciones de emergencia. Bajo las nuevas normas, esta herramienta solo será utilizada en casos excepcionales y evaluados individualmente.
Estados en la mira: en cuáles residen más inmigrantes
Según el Colegio de la Frontera Norte (Colef), en Estados Unidos residen aproximadamente 13,5 millones de personas sin estatus legal, con estados como California, Texas e Illinois como principales focos. Chicago, conocida como una de las ciudades santuario más grandes del país, está en la mira de los operativos.
Tom Homan, conocido como el "zar de la frontera", declaró que los operativos iniciales se centrarán en personas con antecedentes criminales. Sin embargo, también advirtió que cualquier inmigrante indocumentado encontrado durante las redadas podría ser detenido.
"Chicago es solo uno de los muchos lugares donde comenzarán estas operaciones. Los agentes tienen ahora mayor autonomía para realizar detenciones y cumplir con su trabajo", afirmó Homan.
Los desafíos económicos y logísticos de las nuevas políticas migratorias
La implementación de estas medidas plantea dudas sobre los recursos necesarios. Según NBC News, el ICE enfrenta un déficit presupuestario de USD 230 millones, lo que podría dificultar las deportaciones masivas.
Actualmente, el proceso de deportación involucra la coordinación de varias entidades: el ICE supervisa las detenciones dentro del país, el CBP maneja los arrestos en la frontera y la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) se encarga de los menores no acompañados.