

En febrero de 2025, una inusual alineación de planetas captará la atención de astrónomos y entusiastas del espacio. Durante este evento, varios cuerpos celestes se posicionarán de manera casi perfecta en el cielo, un fenómeno que ha sido registrado en distintas culturas a lo largo de la historia.
Este tipo de fenómenos han sido objeto de interpretaciones místicas y científicas. Si bien para la astronomía se trata de un suceso predecible y sin efectos físicos en la Tierra, algunas tradiciones le otorgan un significado más profundo, vinculándolo con cambios en la humanidad.
En este contexto, han resurgido antiguas profecías del Imperio Maya que, según ciertas interpretaciones, habrían señalado un evento similar como un punto de inflexión para el mundo.

¿Qué decían los mayas sobre este fenómeno?
Los mayas, conocidos por su avanzado conocimiento astronómico, registraban con precisión los movimientos planetarios. En sus códices, vinculaban ciertos eventos celestes con ciclos de transformación y renovación. Algunas interpretaciones modernas sugieren que la alineación de 2025 podría coincidir con estas creencias.
En 2012, la teoría sobre el "fin del mundo" basada en el calendario maya captó la atención global, aunque estudios posteriores desestimaron que se tratara de una predicción apocalíptica.
Ahora, con la alineación de 2025, surgen más interrogantes sobre su posible simbolismo y la de otros fenómenos astronómicos en la cosmovisión maya.
Los eclipses solares, por ejemplo, significaban una disputa entre el dios de la prosperidad y el buen orden, Kinich Ahau, y su hermano el dios de la guerra, Chak Ek. Este "sol roto" simbolizaba el caos y era considerada una señal de una posible destrucción cataclísmica de la sociedad.
¿Cuándo y cómo ver la alineación planetaria de 2025?
Este evento astronómico ocurrirá en la madrugada del 28 de febrero de 2025. Durante esa noche, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno se alinearán en el cielo, formando un espectáculo único visible a simple vista en muchas partes del mundo.
Para observarlo, se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica y una vista despejada del horizonte. Aunque algunos planetas serán visibles sin ayuda, el uso de binoculares o un telescopio mejorará la experiencia.

¿Desde dónde se podrá observar mejor?
La alineación planetaria será visible en diversas partes del mundo, pero las mejores condiciones de observación se darán en zonas con cielos despejados. Lugares alejados de las grandes ciudades, como zonas rurales o elevaciones naturales, permitirán una mejor visión del fenómeno.
En el hemisferio norte, se recomienda observar hacia el horizonte oriental antes del amanecer. En el hemisferio sur, la visión también será favorable, especialmente en regiones con cielos despejados.
¿Es seguro observar la alineación de planetas?
Sí, este fenómeno es completamente seguro para la vista. A diferencia de un eclipse solar, donde mirar directamente al Sol puede causar daños, la alineación planetaria no presenta ningún riesgo para la visión.











