Coleccionistas

Esta es la moneda mexicana que se vende a u$s 120,000 y seguramente pasó por tus manos

Quizás no lo sepas, pero en tus bolsillos o en tu cartera puedes llegar a tener una auténtica fortuna. ¿Cómo? Con esta moneda mexicana de colección que seguramente hayas tenido en tus manos.

En esta noticia

Quizás no lo sepas, pero en tus bolsillos o en tu cartera puedes llegar a tener una auténtica fortuna. ¿Cómo? Con esta moneda mexicana de colección que seguramente hayas tenido en tus manos.

Una moneda mexicana de $50 pesos, lanzada en 1982 en honor a la diosa azteca de la Luna, Coyolxauhqui, se está vendiendo en internet por hasta $2 millones de pesos mexicanos (cerca de 120,000 dólares).

Moneda de $50 mexicana: ¿Por qué es un tesoro para los coleccionistas?

En el ámbito de la numismática, las monedas y billetes de edición limitada o especiales pueden alcanzar valores exorbitantes. Tal es el caso de esta moneda conmemorativa de $50 pesos que ha capturado la atención de coleccionistas y aficionados.

Aunque su valor nominal fue de $50 pesos, hoy se promociona en sitios como Mercado Libre por sumas que alcanzan los $2 millones de pesos.

El Banco de México (Banxico) describe esta moneda como parte de la familia AA, que estuvo en circulación durante las décadas de 1970 y 1980. Fue emitida para conmemorar el descubrimiento en 1975 de una escultura de Coyolxauhqui en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Esta pieza se retiró de circulación en 1992 y actualmente solo tiene valor como objeto de colección.

¿Cuáles son las características de esta moneda?

  • Anverso: escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" en semicírculo superior y una guirnalda en la parte inferior.
  • Reverso: imagen de la diosa Coyolxauhqui, símbolo $, número 50, inscripciones "Coyolxauhqui" y "Templo Mayor de México", año de acuñación (1982) y el símbolo de la Casa de Moneda de México (M°).
  • Especificaciones: diámetro de 35.0 mm, peso de 19.8 gramos, canto estriado, hecha de cuproníquel.

La moneda, originalmente con valor de $50 pesos, fue desmonetizada en 1992 y hoy su valor real es de apenas $0.05 pesos. Sin embargo, como pieza de colección ha aumentado significativamente debido a su historia y rareza.

Esta moneda no tiene uso legal para transacciones, pero su atractivo para los coleccionistas radica en su conexión con la cultura azteca y su historia.

Las monedas como esta representan una oportunidad única para los coleccionistas, quienes están dispuestos a pagar altos precios por poseer una parte de la historia y la cultura de México.

Temas relacionados
Más noticias de peso mexicano