Reliquia antigua | Esta es la moneda más extraña de México: vale hasta 34 mil dólares
Este tesoros del pasado esconde un gran valor entre coleccionistas. Si tienes alguna de ellas entre tus ahorros podrías venderla por una fortuna.
Muchos objetos ganan un mayor valor con el paso del tiempo, sobre todo si despierta el interés de los coleccionista y tal es el caso de algunas monedas que han circulado en México a lo largo de los años. Ya sea por su antigüedad o por algunos detalles que las vuelven únicas, existen ejemplares que adquirieron un alto precio en el mercado para amantes de la numismática.
Reliquia antigua: la moneda conmemorativa de 20 centavos que vale hasta 3,000,000 de pesos
La tienes en casa: esta moneda de 10 centavos podría hacerte millonario
Son modelos creados años atrás y que ya no se encuentran en circulación en el sistema monetario de la actualidad. Sin embargo, las mismas pueden aparecer entre lo ahorros, por lo que contar con algunas de ellas podría representar una gran fortuna.
Cuáles son las monedas más valiosas de México
Estas valiosas reliquias se pueden adquirir a través de tiendas especiales de antigüedades, aunque también aparecen publicadas en diferentes plataformas web de compra-venta.
Qué trabajadores recibirán un salario extra en abril: hay un solo requisito
Oportunidad para vivir y trabajar en España sin ciudadanía: cómo aplicar
El precio es fijado por los poseedores de estas piezas tan deseadas por algunos coleccionistas, dispuestos a pagar sumas significativas para completar una colección. El costo puede hasta superar los 30 mil dólares, según datos de Mercado Libre y Numista.
Moneda de Carlos y Juana
Estas fueron de las primeras monedas acuñadas en México. Se las conoce con este nombre porque en su anverso se leen los nombres de los reyes en latín de Doña Juana, famosa como Juana la Loca, y su hijo Carlos I.
Fueron hechas a mano, a golpe de martillo, con diferentes denominaciones para el uso de los indios en el 1536 y suspendidas en 1542. Hasta el momento se conocen dos series de las mismas; su precio asciende a 2 mil pesos mexicanos equivalentes a 120 dólares.
Moneda Macuquina Culumnaria
Estas son las primeras realizadas a máquina a partir de cambios en la realeza de España en 1700 que instaló en el territorio la Real Casa de Moneda de México. Allí se fabricaron por primera vez piezas de monedas perfectamente circulares y acordonar o imprimir en su canto un grabado parecido a un cordoncillo, poniendo fin a la práctica del cercén.
Su precio en el mercado coleccionista puede alcanzar los 4 mil pesos mexicanos o 240 dólares.
Moneda Muera Huerta
Es una de las monedas más raras de México. No se sabe cuántas piezas fueron acuñadas, pero de acuerdo con el catálogo numismático Coins & Prices, tienen un valor entre coleccionistas de hasta 30 mil pesos méxicanos o 1,800 mil dólares.
Moneda Muera Huerta. Fuente: archivo
Moneda 8 escudos ceca México cara de rata
El diseño fue realizado por el famoso grabador Tomás Francisco Prieto, reconocido como el mejor de su época. Fueron acuñadas entre 1762 y 1772 en siete de las casas de moneda que produjeron monedas de oro durante el reinado de Carlos III. Se encontraban en México, Lima, Santa Fe de Nuevo Reino, Santiago de Chile, Guatemala, Madrid y Sevilla.
Moneda 8 escudos ceca México cara de rata. Fuente: archivo
Su valor en el mercado corresponde a 60 mil pesos mexicanos o 3,600 dólares.
Moneda de oro provisional de Oaxaca
Esta es la más valiosa para los coleccionistas y amantes de la numismática. Su peculiaridad radica en que se trató de la moneda acuñada por Oaxaca en 1915 en su separación de México. Su valor nominal fue de 60 pesos respaldados en oro.
El anverso de esta moneda presenta el perfil izquierdo de Benito Juárez, rodeado de guirnaldas, junto con la inscripción "Estado LYS de OAXACA". Puede valer en la actualidad hasta 566 mil pesos mexicanos o 34 mil dólares.