En esta noticia

El Gobierno de Estados Unidos confirmó un giro que impactará a miles de familias a partir de 2026, con un nuevo beneficio federal destinado a apoyar la llegada de determinados hijos. La medida forma parte de una reforma tributaria que busca aliviar costos crecientes y ampliar la asistencia en un contexto inflacionario.

Aunque el anuncio generó expectativa por el depósito de 5000 dólares, el beneficio no será universal. Solo lo recibirán familias que cumplan una condición específica que el Gobierno incorporó dentro de un programa fiscal ya existente.

Los únicos calificados para recibir los u$s 5000 desde 2026

El depósito estará disponible para familias que adopten niños que cumplan los lineamientos federales y estatales. Desde 2026, hasta u$s 5000 del crédito fiscal por adopción serán reembolsables, lo que permite recibir el dinero incluso sin deber impuestos.

Requisitos principales

  • Adopciones realizadas dentro de Estados Unidos.
  • Que el niño cumpla criterios estatales de “necesidades especiales” o que existan gastos adoptivos comprobados.
  • Límite de ingresos: el beneficio comienza a reducirse a partir de u$s 259.190 anuales.
El Servicio de Impuestos Internos (IRS) confirmó que en 2026 aumentará el monto del Crédito por Adopción, uno de los beneficios tributarios más importantes para las familias con hijos en Estados Unidos. Foto: Archivo.
El Servicio de Impuestos Internos (IRS) confirmó que en 2026 aumentará el monto del Crédito por Adopción, uno de los beneficios tributarios más importantes para las familias con hijos en Estados Unidos. Foto: Archivo.

¿Cómo funcionará el depósito de u$s 5000?

El Gobierno podrá depositar hasta u$s 5000 directamente en la cuenta bancaria de la familia. Ese monto y el crédito total —que será de u$s 17.280 en 2025— se ajustarán cada año según la inflación para evitar pérdida de poder adquisitivo.

El crédito cubre gastos como agencias, abogados, estudios del hogar, viajes y trámites judiciales. Si la familia no logra usar el monto completo en un año, podrá trasladar el resto por hasta cinco años, lo que convierte al programa en un apoyo financiero clave para quienes avanzan en un proceso de adopción.

¿Qué gastos cubre exactamente este beneficio?

Aunque cada proceso adoptivo es distinto, el programa reconoce una lista clara de gastos elegibles que pueden ser cubiertos por el crédito fiscal:

  • Tarifas de agencias de adopción.
  • Honorarios legales, notariales y judiciales.
  • Estudios del hogar y evaluaciones previas.
  • Costos de viaje, alojamiento y traslados necesarios para el proceso.
  • Gastos administrativos relacionados con la finalización de la adopción.

¿Qué no cubre?

  • Adopción de hijastros.
  • Adopciones internacionales.
  • Gastos no documentados o no vinculados al proceso legal.