En esta noticia

Mastercard anunció que, antes de 2030, eliminará el clásico número de 16 dígitos de las tarjetas de crédito y débito. La medida apunta a reforzar la seguridad y evitar fraudes en pagos físicos y online.

El cambio implica que las tarjetas dejarán de mostrar los números visibles y funcionarán mediante dos tecnologías clave: tokenización y autenticación biométrica. Estas herramientas buscan proteger los datos y reducir las estafas.

¿Qué es la tokenización y la autenticación biométrica?

La tokenización consiste en reemplazar el número real de la tarjeta por un código dinámico y aleatorio, llamado "token", que se genera al momento de la compra. Este token nunca se repite y no puede ser reutilizado por un ciberdelincuente.

Por su parte, la autenticación biométrica permite validar las operaciones mediante rasgos únicos, como huella dactilar, rostro o gestos. Esta tecnología ya se aplica en pagos móviles y será clave en las nuevas tarjetas.

Ambos sistemas se combinan: el token oculta el número real y la biometría asegura que solo la persona titular pueda autorizar la operación. De este modo, las filtraciones de datos y fraudes serán mucho más difíciles.

¿Cómo cambiará para las personas usuarias?

El principal impacto será una mayor seguridad. Sin números visibles y con verificación biométrica, las operaciones fraudulentas serán más difíciles de concretar.

Además, las empresas no podrán almacenar los datos de las tarjetas, reduciendo la posibilidad de filtraciones como las que afectaron a compañías globales en los últimos años.

Sin embargo, el cambio no será inmediato ni universal. Mastercard ya inició pruebas con bancos como AMP Bank y se espera una implementación progresiva. También persisten desafíos, sobre todo para personas mayores o sin acceso a smartphones, que podrían tener dificultades para adaptarse al nuevo sistema.

Pese a las dudas, la tendencia es clara: las tarjetas físicas con números visibles están cerca de desaparecer, abriendo paso a una nueva etapa de pagos digitales más seguros.