Nueva normativa

MasterCard cambia para siempre | Así serán todas las tarjetas de crédito a partir de ahora

La compañía confirmó una importante modificación que afectará a todos los clientes. Conoce los detalles.

Uno de los cambios más importantes en el mundo de los pagos digitales está por llegar. Mastercard, una de las compañías financieras más grandes, anunció que eliminará los tradicionales 16 dígitos de las tarjetas de crédito y débito, en un proceso que se concretará para el año 2030.

La medida busca fortalecer la seguridad de los usuarios y combatir el creciente robo de identidad y fraudes en transacciones electrónicas. Según la compañía, la desaparición de los números será acompañada por tecnologías avanzadas como la tokenización y la autenticación biométrica.

Advertencia de Bank Of America: la compañía bloqueará las cuentas de todas las personas que no cumplan este requisito

Alerta cuentas bancarias: Zelle investigará a todas las personas que realicen estas transferencias

¿Qué es la tokenización y cómo mejorará la seguridad financiera?

En la era de los pagos digitales, la tokenización se ha convertido en un pilar clave para la seguridad financiera. Este proceso reemplaza la información sensible de una tarjeta, como el número de cuenta, con un código único o token que no puede ser reutilizado ni clonado por ciberdelincuentes.

Cuando un usuario realiza una compra en línea o en una aplicación móvil, el sistema genera un token único vinculado exclusivamente a esa transacción. Así, si un hacker accede a esta información, el token no tendrá valor fuera del contexto en el que fue emitido.

Mastercard, una de las compañías financieras más grandes, anunció que eliminará los tradicionales 16 dígitos de las tarjetas de crédito y débito, en un proceso que se concretará para el año 2030. Imagen: archivo.

Esta innovación también implica la implementación de una bóveda de tokens, un entorno seguro donde se almacenan los datos originales sin comprometer la información personal de los usuarios.

Beneficios de la tokenización en las tarjetas bancarias

  1. Mayor protección contra fraudes: los hackers no podrán utilizar los tokens robados para realizar transacciones ilegales.

  2. Seguridad en pagos digitales: facilita transacciones seguras en comercio electrónico y apps bancarias.

  3. Autenticación biométrica: se integrará con huellas dactilares, reconocimiento facial y otros métodos para mayor seguridad.

  4. Adopción global: se espera que la eliminación de los 16 dígitos marque un estándar en la industria financiera a nivel mundial.

¿Qué significa este cambio para los usuarios?

La transición a las tarjetas sin números modificará la forma en que los usuarios interactúan con sus tarjetas bancarias. La autenticación dependerá de métodos más seguros, como el reconocimiento facial o el uso de aplicaciones bancarias para verificar transacciones.

Este nuevo sistema también reducirá los riesgos de clonación de tarjetas y fraudes bancarios, brindando una mayor tranquilidad a los clientes.

A medida que se acerca el 2030, la industria financiera sigue avanzando hacia un futuro donde las transacciones digitales sean más seguras y confiables. Con la implementación de la tokenización y la autenticación biométrica, el robo de identidad podría reducirse drásticamente, marcando una nueva era en la seguridad bancaria.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos