El secreto que el Seguro Social no quiere que sepas para aumentar el dinero de tu jubilación
La Administración del Seguro Social se encarga de gestionar los pagos de los jubilados.
La Administración del Seguro Social (SSA) es la entidad encargada de gestionar las jubilaciones y las pensiones de más de 70 millones de beneficiarios que reciben el monto promedio. Sin embargo, existen pequeños trucos que pueden ayudar a aumentar los beneficios.
El programa federal del Gobierno de Estados Unidos ya anunció, además, los ajustes que realizará a partir del 2025 para todos los usuarios. En dicho monto ya está contemplado el posible aumento de la inflación durante el año.
El secreto del Seguro Social para aumentar el dinero de tus servicios
El Seguro Social brinda asistencia financiera a millones de beneficiarios, entre quienes se encuentran ciudadanos y residentes permanentes, para que hagan frente a los bajos recursos económicos que reciben de manera mensual.
Este organismo gubernamental se encarga de las jubilaciones de todos los estadounidenses y establece tres categorías. La primera de ellas trata de la jubilación a los 62 años, lo que deriva en el monto más bajo de todos los servicios.
La edad promedio corresponde a los 67 años, en donde todos los beneficiarios reciben el monto promedio de la jubilación, por lo que es una suma de dinero que puede equiparar los gastos de los bienes y servicios a la inflación.
Pero el monto más alto es para aquellos que se jubilan a los 70 años, lo que se conoce como "jubilación tardía", ya que reciben una jubilación por arriba de los USD 4,000 y los demás servicios con un monto aproximado.
Esta diferencia no solo se debe a las edades de jubilación que eligen los beneficiarios, sino también a los años de aportes que cada uno haya realizado mediante impuestos durante sus años activos en el mercado laboral.
¿A cuánto aumenta el Seguro Social en el 2025?
Todos los años la Administración del Seguro Social (SSA) realiza un ajuste con respecto a la inflación y el COLA (Costo de Vida) para todos los beneficiarios. Este año las autoridades ya confirmaron que será del 2.5%, lo que equivale a USD 50 más por cada servicio.
Si bien es un monto mucho menor que años anteriores, estos ajustes son acordes a los montos estimativos de inflación que estipula la administración.