Múltiples beneficios

No es aloe vera: la hierba ancestral que contribuye a desinflamar el abdomen y mejora el sistema digestivo

Las plantas naturales son aliadas esenciales para optimizar el funcionamiento del organismo.

En esta noticia

La inflamación abdominal se presenta como uno de los síntomas digestivos más comunes en la población adulta, manifestándose como resultado de un inadecuado funcionamiento del organismo en el proceso de digestión. 

Este malestar puede ser indicativo de diversas condiciones subyacentes que requieren atención. Sin embargo, existe una hierba ancestral que no solo contribuye a mejorar la digestión, sino que también posee propiedades antiinflamatorias que ayudan a desinflamar el cuerpo. 

Este condimento mágico, aunque poco conocido en Estados Unidos, es ampliamente valorado en diversas culturas, no solo como un aliado en la gastronomía, sino también como un elemento que encierra un significado espiritual, utilizado para renovar las energías y promover el bienestar integral. 

Milenario | El tinte natural que ayuda a eliminar las canas sin la necesidad de teñirlas y acelera el crecimiento del cabello

Adiós al Seguro Social: confirmaron que eliminarán las cuentas de los mayores de 50 años que no hayan completado este trámite

No es aloe vera: la hierba ancestral que contribuye a desinflamar el abdomen y mejora el sistema digestivo.

¿Qué hierbas medicinales ayudan a desinflamar el abdomen y optimizar la digestión?

La ruda es una planta medicinal reconocida por sus múltiples beneficios para el organismo, destacándose especialmente en la protección del sistema digestivo. Esta hierba ha sido valorada en diversas culturas, siendo célebre la tradición de consumir la mezcla de "caña con ruda" cada 1 de agosto, con el propósito de eliminar las malas energías. 

A lo largo de los años, la ruda ha sido un pilar de la medicina natural, utilizada como un antiinflamatorio debido a sus notables propiedades. En la actualidad, ha encontrado un nuevo lugar en la gastronomía, convirtiéndose en un condimento clásico que enriquece los platos con nutrientes adicionales

Descubre los sorprendentes beneficios terapéuticos de la ruda

La planta en cuestión presenta diversas propiedades que la hacen valiosa en el ámbito de la salud. En primer lugar, su acción antimicrobiana es notable, ya que combate infecciones y exhibe propiedades antiparasitarias. Además, su efecto digestivo contribuye a mejorar la digestión, aliviando la formación de gases y otros malestares estomacales.

Asimismo, se destaca su capacidad analgésica, que proporciona alivio ante cólicos menstruales y dolores leves. En este sentido, también actúa como un antiinflamatorio, reduciendo inflamaciones y aliviando dolores tanto musculares como articulares. Por otro lado, su función emenagoga estimula el flujo menstrual y ayuda a regular el ciclo menstrual.

Finalmente, su efecto relajante es beneficioso para reducir el nerviosismo y mejorar la calidad del sueño, contribuyendo así al bienestar general del individuo.

Adiós osteoporosis: la hierba ancestral que alivia la lumbalgia, genera colágeno y fortalece los huesos.

Cambia la frontera más importante para EE.UU.: quedó en manos del "zar del fentanilo" y estas van a ser las nuevas reglas de juego

No es aloe vera: la hierba ancestral que contribuye a desinflamar el abdomen y mejora el sistema digestivo.

¿Cuál es el significado y la tradición detrás del té de ruda el 1 de agosto?

El 1 de agosto de cada año, se lleva a cabo la tradición de consumir té de ruda en diversas regiones de América del Sur, particularmente en Argentina, Paraguay y Uruguay. Este ritual se fundamenta en la creencia de que el té de ruda contribuye a la protección y purificación del organismo frente a energías negativas y a la prevención de enfermedades, dado que agosto es considerado un mes propenso a "malas energías" o "dificultades".

La costumbre de consumir esta infusión tiene sus raíces en las tradiciones de los pueblos indígenas guaraníes, quienes utilizaban la ruda como una planta con propiedades medicinales y protectoras. Se recomienda su ingesta en ayunas para maximizar sus supuestos efectos curativos y de resguardo.

¿Cuáles son las mejores formas de consumir o aplicar la ruda?

  • Infusión: Para aprovechar los nutrientes y propiedades de la planta, es necesario utilizar sus hojas secas. Se recomienda hervir agua en una hornalla y añadir la hierba, dejándola reposar durante 10 minutos para que libere su aroma característico.
  • Extracto líquido: Este producto, que ya ha sido procesado, está disponible en dietéticas y tiendas naturistas, ofreciendo una opción práctica para su consumo.
  • Cápsulas o tabletas: Los suplementos elaborados a base de ruda se presentan en forma de comprimidos, lo que facilita su ingesta y dosificación.
Temas relacionados
Más noticias de hierba

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.