La verdura que consumía Moisés y aconsejan comer para retrasar el envejecimiento del cuerpo
Es un alimento rico en vitaminas, calcio, potasio y magnesio que puede incorporarse en todas las comidas. Además, puede conseguirse durante todo el año.
Una buena alimentación es clave para mantener el cuerpo sano, según diversos estudios científicos. Por eso, los expertos recomiendan una dieta variada que aporte todos los nutrientes esenciales. Sin embargo, algunas frutas y verduras suelen ser costosas o difíciles de encontrar, lo que limita su consumo regular.
Entre las opciones accesibles y beneficiosas destaca la calabaza, una verdura rica en vitaminas, económica y versátil. Cultivada desde tiempos ancestrales, no solo aporta importantes nutrientes al organismo, sino que también se adapta a múltiples preparaciones.
¿Por qué recomiendan comer calabaza los expertos en nutrición?
Un informe publicado por la Federación Española de Nutrición (FEN) explicó que el cultivo de calabazas data de la época de Moisés, ya que era un alimento popular entre los hebreos. Además, los restos de esta verdura se han encontrado en tumbas incas, así como en Egipto y China, antes de la era cristiana.
Gracias a la diversa variedad de este alimento y la posibilidad de plantarlo en casi todas las regiones del planeta, se encuentra disponible en las tiendas y supermercados durante todo el año.
Por ese motivo, los especialistas en nutrición recomiendan incluir esta verdura en las dietas, ya que es una rica fuente de vitamina C, proteínas y carotenoides. La FEN también detalló que generan un bajo aporte de grasas y calorías.
Con una ración de 200 gramos, el consumidor cubre un 31% de la ingesta recomendada por día. También destacan que su contenido de luteína, criptoxantina, carotenos y zeazantina "se transforma en vitamina A en nuestro organismo".
¿Cuáles son los beneficios que la calabaza aporta a la salud?
Por su parte, la Fundación del Corazón de España explica que este alimento, por su alto contenido de fibra, hidratos de carbono y potasio, produce un efecto laxante y genera saciedad.
Además, los expertos señalaron que contiene calcio, magnesio y betacaroteno. Este último es el responsable de su color anaranjado y es un antioxidante natural que ayuda a eliminar toxinas previniendo así el envejecimiento celular.
Compartí tus comentarios