Vida sana

La hierba secreta que ayuda a eliminar verrugas, prevenir la alopecia y aliviar dolores musculares

Descubre qué ventajas existen al incluir esta hierba en tus platos, las patologías que contribuye a evitar y las restricciones de su ingesta, según los expertos.

En esta noticia

Los especialistas en salud recomiendan mantener una alimentación variada para incorporar las vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para una buena conservación del cuerpo y evitar distintas enfermedades.

Para ello, es primordial incorporar frutas, verduras y alimentos naturales nutritivos a la dieta de todos los días. Un ejemplo de esto es el alacrancillo por los aportes que brinda al organismo.

Alacrancillo: Beneficios y usos medicinales para dolores, piel y cabello (foto: Pexels).

¿Qué es y para qué sirve el alacrancillo?

La planta de Alacrancillo, también conocida como heliotropo indio, es una especie que se ha adaptado con éxito a diversas regiones del mundo, especialmente en América y África. Su presencia en la cuenca amazónica es notable, donde crece de manera silvestre a lo largo de las orillas de los ríos, mostrando su capacidad para prosperar en terrenos tropicales y subtropicales.

Con una altura que no supera el metro, el Alacrancillo se caracteriza por sus tallos cuadrangulares y hojas ovadas de un vibrante color verde. Las flores, que pueden ser de color lavanda o blanco, se agrupan en espigas que pueden alcanzar hasta 40 cm, lo que le confiere un aspecto distintivo que recuerda a la cola de un alacrán, de ahí su nombre.

Sin embargo, esta planta no solo es interesante por su apariencia, sino también por sus propiedades químicas. Contiene alcaloides que pueden tener efectos paralizantes en el sistema nervioso y potencialmente tóxicos para el hígado, lo que resalta la importancia de manejarla con precaución en contextos medicinales o de uso tradicional.

Alacrancillo: Beneficios y usos medicinales para dolores, piel y cabello (foto: Pexels).

¿Cuáles son los beneficios del alacrancillo?

El Alacrancillo es una planta con múltiples beneficios medicinales que se ha utilizado tradicionalmente para tratar diversas dolencias. Sus hojas, al ser maceradas, son efectivas para aliviar dolores musculares y síntomas de artritis, proporcionando un alivio natural a quienes sufren de estas condiciones.

Además, su uso en gargarismos ayuda a combatir úlceras bucales y actúa como astringente, lo que la convierte en un recurso valioso para la salud bucal. En Venezuela, su aplicación en emplastos es conocida por su eficacia en el tratamiento de verrugas y sarna, lo que resalta su versatilidad en el ámbito de la medicina popular.

Asimismo, el Alacrancillo ofrece beneficios significativos para el cuidado del cabello, ya que la decocción de su corteza se utiliza para combatir la alopecia y fortalecerlo. Esta planta no solo se limita a tratar problemas externos, sino que también tiene aplicaciones internas, ayudando en afecciones como tos, cálculos renales, eczema, reumatismo y fiebres.

Sus propiedades estimulantes del apetito contribuyen a mejorar la salud general, beneficiando sistemas del cuerpo como el digestivo, reumatológico, endocrino, respiratorio y dermatológico. En resumen, el Alacrancillo es un recurso natural valioso que puede mejorar la calidad de vida de quienes lo incorporan en su tratamiento.

Alacrancillo: ¿cómo incorporarlo en la dieta diaria?

El Alacrancillo, un insecto comestible rico en proteínas y nutrientes, se puede incorporar fácilmente en las comidas diarias al añadirlo a ensaladas, sopas o guisos. También se puede tostar y utilizar como un crujiente topping en tacos o quesadillas, o incluso molerlo para espolvorearlo sobre platos de pasta y arroz, aportando un sabor único y un valor nutricional adicional.

Temas relacionados
Más noticias de frutas y verduras

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios