

Una de las peores crisis que atraviesa la humanidad es la potabilidad del agua y una de sus principales amenazas es la contaminación por microplásticos. Sin embargo, científicos chinos han encontrado una solución simple y eficaz para eliminar estas sustancias tóxicas para los seres vivos.
Investigadores de la Universidad Médica de Guangzhou y la Universidad de Jinan probaron un proceso de ebullición y filtrado en agua blanda y dura, logrando erradicar hasta el 90 % de los microplásticos.
Este avance tiene el potencial de cambiar la lucha contra la contaminación plástica. El hallazgo podría mejorar la calidad del agua potable mundialmente, utilizando métodos simples que están al alcance de todos.

¿Cómo lograron eliminar los microplásticos del agua?
Los investigadores añadieron microplásticos y nanoplásticos al agua antes de someterla a ebullición y filtrado. El experimento se llevó a cabo en dos tipos de agua: agua dura (con alta concentración de minerales como calcio y magnesio) y agua blanda (con baja concentración de estos minerales).
Los resultados fueron más efectivos en el agua dura, donde el carbonato de calcio atrapó los plásticos en una capa de cal al calentarse. En este caso, hasta el 90 % fueron eliminados. Por otro lado, en el agua blanda, la reducción fue de aproximadamente un 25 %, debido a la menor cantidad de minerales disponibles para interactuar con los plásticos.
Este proceso, que se realiza con recursos simples como agua y un filtro básico, demuestra ser una estrategia accesible para reducir la presencia de microplásticos en el agua potable.

Beneficios de eliminar los microplásticos del agua potable para la salud
La exposición a microplásticos en el agua plantea riesgos para la salud humana, ya que estas pequeñas partículas pueden acumularse en el cuerpo y afectar diversos órganos.
Aunque aún no se conocen completamente los efectos a largo plazo, se ha relacionado la presencia de microplásticos con alteraciones en la microbiotaintestinal y la resistencia a los antibióticos.
El proceso de ebullición y filtrado podría convertirse en una práctica común en los hogares para reducir los microplásticos presentes en el agua potable. Este método no solo mejora la calidad del agua, sino que también podría tener un impacto positivo en la salud pública, al disminuir la exposición continua a estos contaminantes.
De esta manera, este descubrimiento se presenta como un paso clave para mitigar los riesgos asociados con los microplásticos y avanzar en la lucha contra la contaminación global.











