En esta noticia

Los trabajadores de UKG, una empresa de Estados Unidos que desembarcó en Uruguay para ofrecer soluciones de software en materia de recursos humanos, se enteraron este martes por la mañana de que la multinacional había decidido dejar de operar en el mercado local.

Los directivos de UKG en Uruguay explicaron que el proceso de salida del país sería “paulatino”, pero adelantaron que los más de 300 trabajadores serán despedidos entre este año y mediados de 2026.

La multinacional de origen estadounidense hizo su desembarco en Uruguay en 2022 con una inversión inicial que le permitió emplear a 40 personas. Un año después, la empresa recibió una inyección financiera millonaria que la posicionó como un competidor fuerte.

En 2023 anunció nuevas oficinas en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y sus directivos anunciaban que la plantilla se triplicaría debido a la instalación de un hub de innovación que buscaba posicionarse como referencia para América Latina.

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) sostuvo que el sector tiene la capacidad para absorber a los 300 trabajadores que serán despedidos, pero alertó por la competitividad de las empresas en el país.

El día que la empresa inauguró sus oficinas en el LATU
El día que la empresa inauguró sus oficinas en el LATU

El presidente de CUTI, Amílcar Perea, explicó que ya hay empresas realizando propuestas por los profesionales del sector tecnológico, un rubro que aún tiene más demanda de empleo que disponibilidad, y una gran cantidad de vacantes.

Perea consideró que no hubo señales previas que permitieran prever la salida de UKG, aunque señaló que, en un mercado de tecnologías altamente competitivo, Uruguay no ofrece las mejores condiciones para los negocios.

Hay otras geografías que son sumamente atractivas para este tipo de empresas y que necesitamos todos los días trabajar en la competitividad del sector, porque genera mano de obra de alta calidad y si nos ponen a competir solamente por precio o nos comparan solamente por precio, toman una decisión solamente por costos, muchas veces es difícil competir”, señaló Perea en declaraciones a canal 4.

La postura del gobierno

“Cuando me enteré lo que le está pasando a UKG en el mundo, no me sorprende. Es un modelo de negocios que está teniendo sus dificultades”, afirmó el presidente Yamandú Orsi, tras visitar la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica que se desarrolló en Punta del Este. De todas formas, Orsi aseguró que “es una lástima” lo que sucedió.

Por su parte, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social convocará a los representantes de la empresa para que informen los fundamentos de su retiro y ver si existen alternativas que puedan revertir la situación en un momento de expansión del sector.

“Para evacuar todas las dudas y para no especular más, vamos a convocarlos”, dijo el ministro de Trabajo, Juan Castillo. El gobierno afirmó que no fue notificado oficialmente por la empresa de la decisión y que cuestionan “la modalidad de despidos que se está utilizando mediante redes sociales”.

Castillo consideró que “es muy difícil de poder seguir el rastro, capaz que hay algún argumento de peso y que nosotros podemos encontrar alguna salida”, mientras señaló que es “una cuestión bastante contradictoria” que se haya dado este anuncio, luego de que la empresa diese declaraciones que iban en otro sentido.

“Una empresa que hace tres años que está instalada en Uruguay, que vino con una proyección y con expectativas muy grandes, que hace unas semanas atrás su gerenta declaró en una revista que iban a crecer hasta llegar a 500 funcionarios; y, sin embargo, en la jornada de ayer aparece esta noticia de que se estarían retirando del país y dejarían esos 300 puestos de trabajo en una situación complicada”, afirmó Castillo en rueda de prensa.